Protege tus expectativas (fotográficas) a toda costa

Fotografía de calle en Sicilia: hombre frente a una escalinata.

En un mundo como el que nos ha tocado, en el que (si queremos) podemos compartir todo y en todo momento a través de las redes sociales, corremos el riesgo de no limitarnos a enseñar lo que hacemos, sino también de someterlo (consciente o inconscientemente) a la valoración de los otros de una manera equivocada.

Hablando de nuestras imágenes, que para eso nos hemos cruzado en un blog de Fotografía: no hay nada malo, más bien al contrario, en compartir a través de una o más redes el resultado de nuestras pequeñas batallas con la luz. Al fin y al cabo la parte social puede ser un ingrediente muy interesante del proceso y, aunque nada sustituye a la interacción cara a cara en torno a nuestras pasiones, las redes nos facilitan cosas que antaño eran impensables, como dialogar con alguien que se encuentra al otro lado del mundo y crear un vínculo con el que ambas partes pueden crecer y beneficiarse.

No voy a ser yo quien se queje de haber establecido contacto con muchos apasionados de la Fotografía con los que de otra manera no me hubiese “cruzado” nunca, aunque también he de contarte que a la mínima posibilidad de reunirme con ellos con un café o una caña de por medio me falta tiempo para decir que sí. :-)

Sin embargo hay algo que siempre deberíamos tener presente, y es lo que obtenemos “a cambio” de esa exposición buscada, virtual y continuada. Porque seamos conscientes o no (permíteme que aquí se manifieste una vez más el físico que llevo dentro), a cada acción le sigue una reacción. Cuando compartimos algo buscamos un retorno, puede ser únicamente la satisfacción de mostrar el resultado de nuestros paseos con la cámara, una palmada en la espalda en forma de “Like” o una crítica feroz (¿todavía hay sitios en los que se despedazan las fotografías de manera pública y sin piedad o desaparecieron todos con la llegada de Facebook?).

El caso es que mostramos y recibimos una respuesta. Es como un pacto tácito: yo te enseño, tú me dices qué piensas. Y vuelta a empezar.

Y está bien, siempre y cuando la respuesta de los otros no acabe haciendo mella en lo que nos mueve…

Mima tus expectativas

La primera acepción del término “expectativa” es la esperanza de realizar o conseguir algo. Todos fotografiamos por un motivo; no tiene por qué ser muy elaborado (o sí), pero sin duda existe. El caso es que cada uno de nosotros busca cosas diferentes que obedecen a sus anhelos, a lo que siente cuando ve o imagina imágenes, a su forma de ver el mundo o a las cosas que le emocionan hasta la médula.

No importa cuáles son tus expectativas con la Fotografía. Pero es fundamental que sean las tuyas.

Porque cuando enseñas lo que creas con la cámara (o con tu teclado, o con un lápiz) estás sometiendo el resultado de tu creación a las expectativas de los otros: los que estamos al otro lado valoramos lo que nos enseñas en base a nuestras propias expectativas. No lo olvides nunca.

No te digo que no pueda ser enriquecedor, pero sí que tu camino debería obedecer a donde tú quieres llegar (aunque todavía no lo tengas muy claro) y no a ese lugar en el que nos gustaría estar a los demás.

Por eso, coge todo lo que te digamos con pinzas. Mantente abierto a la interacción pero no olvides que la dirección de tus pasos sólo debería obedecer a tus anhelos y esperanzas, no a los de los que, desde el otro lado de la pantalla, emitimos un juicio tan personal, precipitado (y cómodo) como pulsar un icono…

¿Qué opinas tú? ¿Hasta qué punto lo que recibes de las redes sociales condiciona tu creación fotográfica? ¿Por qué (nos) enseñas lo que fotografías o por qué has decidido no hacerlo? Me encantará leer tus impresiones a través de los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes (gracias)! Recuerda que si quieres aprender Fotografía, puedes sumarte a cualquiera de las convocatorias abiertas o organizar un taller a medida.

14 comentarios en «Protege tus expectativas (fotográficas) a toda costa»

  1. Para mí la fotografía es una forma de expresión y, cuando comparto fotos, normalmente es que quiero expresar algo. Como en todas las artes, para poder manifestar bien lo que quieres debes manejar el lenguaje en el que trabajas. Ahí es cuando caigo en la cuenta de mis limitaciones e intento crecer atendiendo a las opiniones de los que saben más que yo.
    De todas maneras la relación de la fotografía con las redes sociales es compleja, porque depende de muchos factores: quién es tu público, si publicas en grupos especializados o no, etc.
    Hay tanta saturación de imágenes en internet, y se utilizan con tantos fines distintos, que es complicado teorizar sobre esto. Lo único que veo claro es que hay que acudir a los blogs de los autores que tienen algo que enseñarnos.

    Responder
    • Hola Rafael. :) Ante todo, muchas gracias por tu comentario, es muy interesante. Estoy contigo en que hay que conocer el lenguaje para adaptarlo al mensaje que queremos transmitir y en que hay que “arrimarse” a quienes saben, por otra parte creo que a la vez hay que ir trabajando para encontrar tu propia “voz” y para eso a veces hay que estar muy pendiente de la exposición de nuestras fotos y lo que puede influirnos precisamente la opinión de los demás.

      Creo que en el fondo coincidimos… Saludos y gracias de nuevo!

      Jota

      Responder
  2. Excelente reflexión que puede aplicarse a muchos campos de la vida. Gracias por el magnífico blog. Un saludo.

    Responder
  3. Luego de publicar durante mucho tiempo mi trabajo, me percate que los lineamientos del mismo se modificaban con cada comentario, mientras en un inútil esfuerzo me forzaba a encontrar un estilo, estilo totalmente viciado por lo que hacia tal contacto o la persona a la que sigo, entonces deje de publicar, llevo 2 años sin publicar nada y me siento mas libre y con una conexión mas directa a lo que quiero expresar

    Responder
    • Hola Silvia. :) Sin duda todos tenemos que encontrar nuestros propios caminos y nuestos objetivos y sí, a veces lo mejor es dejar de someterse a una presión que muchas veces nos metemos sin necesidad. :) Me alegra de que hayas encontrado tu manera.

      Saludos y gracias por aportar!

      Jota.

      Responder
  4. Hace un tiempo aprendí que la mejor opinión sobre mi trabajo es la opinión que yo tenga, porque conozco mis expectativas y en base a ellas evalúo. Publicar y recibir opiniones es positivo siempre y cuando sepas hacer coincidir lo que te dicen con lo que esperabas obtener. Buen artículo. Saludos

    Responder
    • Magnífico planteamiento, Ernesto. Una buena forma de no sucumbir a las expectativas de los otros, que sólo da satisfacciones a corto plazo. :)
      Saludos y gracias por comentar!

      Jota.

      Responder
  5. Hola Jota es mi primer comentario en este blog que he apreciado hace algún tiempo y por el cual te felicito. Creo que hay un curso espontáneo de desarrollo en los que intentamos hacer fotografía como forma de expresión y con estética artística que si no recuerdo mal postesate hace algún tiempo como una gráfica.
    Ahora bien como obtener un retorno real y juicioso de nuestra practica, lejos de las palmadas cariñosas y falaces de grupos de Flickr o semejantes? Algunas comunidades de profesionales son tan cerradas al trabajo amateur que da miedo y otras son comercialmente muy abiertas . En fin,que se me hace difícil pensar en el equilibrio en este tema.
    Gracias y felicitaciones por ti dedicación
    Saludos
    Ihosvanny

    Responder
    • Hola Ihosvanny! :) Gracias por tu comentario. Como dices, vivimos un tiempo complejo: hay muchos escaparates, pero la crítica sincera no abunda, creo que sólo nos falta mantener el empeño en seguir nuestro propio camino, sin obsesionarnos con satisfacer a los otros, y a la vez, manteniéndonos abiertos a aprender de todos.

      Gracias de nuevo, será un honor seguir contando con tu visita por aquí. Saludos.

      Jota.

      Responder
  6. Para mi es una continuación de la reflexion del post de ayer…..las redes sociales tiene una mezcla tremenda de “lo q busca cada uno (amistades,trabajo,reconocimiento……” y si uno se “cree todo” claro q puede repercutir tanto en los “halagos”q pueden llevar por un camino equivocado como las “criticas” q pueden desalentar…..por eso pienso q es bueno q de vez en cuando uno se pare y reflexione y ponga en duda “si esta siguiendo “el camino” q uno tenia al principio” o se ha perdido en amistades,en palabras de gurus,en modas…….pero este mundo me parece mas abierto q antes (eso creo yo) para exponer nuestra pasión ……y además quedan los libros,las exposiciones,las conferencias,los talleres………no todo son las redes sociales

    Responder
    • Hola Flora! :)

      Una vez más, estamos muy de acuerdo: exponerse tanto puede hacer que nos amoldemos a lo que esperan los demás, a cambio, las posibilidades y oportunidades para conectar son mucho mayores.
      Saludos y gracias!

      Jota.

      Responder
  7. Hola!
    Personalmente estoy en un mar de dudas. No sé hasta que punta me beneficia o me perjudica la exposición en redes sociales. Lo que quiero decir es que mis expectativas fueron varias y el resultado de mostrarlas me limitaron en alguna de ellas, poniendome seguramente los pies en el suelo. En lo que se refiere al trabajo más personal y a la vez el más importante, no me limita en absoluto. Creo que la exposición de las fotografías en las redes se debe hacer con honestidad e inteligencia y eso no es nada fácil.
    Gracias por tu blog. Saludos!

    Responder
    • Hola Nano!

      Interesante aporte, sin duda la expectativas pueden (deben?) ir ajustándose con el tiempo y nuestro crecimiento, aún así considero que es importante que en todo momento sean nuestras y no impuestas, aunque la opinión del resto puede ser importante en determinados momentos y siempre y cuando nazca de un criterio.

      Saludos y gracias por comentar!

      Jota.

      Responder

Responder a Jota Barros Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!