En fotografía, hazlo personal o no lo hagas (olvida los likes)

Arte callejero en Oporto, fotografía de calle.
1/400 f/11 ISO 400

Al cabo del día habrás visto miles de imágenes, si te gusta tanto la Fotografía como a mí no te habrás conformado con mirarlas sin más y algunas de ellas te habrán entretenido un buen rato, mientras disfrutabas no ya sólo de su contenido, sino también de cómo fueron construidas, seguramente te habrás preguntado qué decisiones tomó el autor para llegar a ese resultado y por qué te (nos) enseña esa imagen y no otra.

La tentación de imitar siempre va a estar ahí. Si además tenemos en cuenta que muchas de las imágenes que vemos a lo largo del día vienen acompañadas del número de likes, algo demasiado fácil de confundir con una medida de su calidad, rendirse a ella es todavía más fácil.

Un like no es más que el resultado de pulsar un icono

El número de veces que se ha repetido ese gesto en una determinada imagen no significa nada. Y menos si tienes en cuenta que las redes sociales priman en nuestro timeline el contenido que ha recibido más interacciones.

¿De verdad el volumen es un motivo para dejarse influir? Si buscas likes sí; sólo tienes que repetir una fórmula que funcione y hacerlo durante el suficiente tiempo como para que también lo haga en tu caso. Si pretendes que tu Fotografía signifique algo para ti (y quizás como consecuencia de ello también para alguien más) imitar sólo te desviará del camino.

¿Quieres likes? Sigue los perfiles más seguidos. Haz fotos como las que ves en ellos y procésalas de manera que se parezcan aún más. Interactúa buscando interacción y reconocimiento. Vive pendiente del número de likes que recibes. Repite una y otra vez.

Haz todo lo contrario

Y esto también es un recordatorio para mí mismo.

No imites a nadie. No copies fórmulas. Piensa que a menudo no estamos viendo más que la copia de la copia, y que probablemente el creador del original ya ha cambiado de fórmula, haciendo caso a su instinto y sin preocuparse de si alguien le sigue o no.

Sigue a quien te inspire, sin que te importe si te acompañan cien mil o sólo cien.

Haz las fotos que te gustan. No repitas fotos, ni siquiera las tuyas. No te preocupes si las que hacías hace un año ya no te convencen, no sólo no es malo, al contrario, tómatelo como un síntoma de que estás evolucionando (y no te preguntes tanto hacia donde).

Al interactuar en torno a tus fotos (y a las de los demás), hazlo sin barreras y sin prejuicios (los prejuicios sólo son cosas que otros han decidido que tienes que pensar). No tengas miedo de compartir cómo y por qué las has hecho, no se trata de eso. Cuando he asistido a talleres o clases magistrales de grandes fotógrafos siempre sucede lo mismo: los buenos de verdad nunca se guardan nada.

Arriésgate a que te den palos, a que lo que haces no guste, a que pase desapercibido. Pero eso sí, muéstranos sólo aquello de lo que estés convencido.

Da sin pensar en qué vas a obtener a cambio.

Llegará. Y si no lo hiciese, al menos estarás recorriendo tu propio camino.

21 comentarios en «En fotografía, hazlo personal o no lo hagas (olvida los likes)»

  1. El problema del ‘like’ va más allá: hay fotógrafos a los que se les paga en likes, véase lo de darles la oportunidad a hacer fotos de un evento y que se publiquen con una marca de agua suya o mencionándolos.

    También es cierto que el like se siente como el reconocimiento de un trabajo bien hecho, y por mucho que sólo sea apretar un botón (que muchas veces se hace con intención de que ese like sea devuelto, o que se visite el perfil de esa persona que le ha dado al botón), da cierto placer poder medir cuánto gusta nuestro trabajo. Lo que no hay que olvidar, en aquellos que vivimos de la fotografía, es que es muy bonito sentirse valorado, pero la valoración tangible y necesaria es el cobro en dinero del trabajo realizado (me refiero en relación a un mero like en Instagram o Facebook. No entro en otro tipo de apreciaciones).

    No obstante, también se puede valorar ese like como el haber llegado a un potencial interesado en nuestra forma de fotografiar y futuro posible cliente.

    Esto en cuanto al apartado monetario. Si es una foto que la hemos hecho por mero placer y se quiere compartir sin más, lo mejor es simplemente colgarla y desentenderse. Como dices, Jota, hacer la foto que nos gusta, y no la que recibirá más ‘engagement’, y simplemente enseñarla.

    Buen post!

    Responder
    • Hola David. Hola Carla.

      Me encanta tu reflexión, es cierto que el pago como visibilidad está demasiado aceptado y que, al final, se trata de convertir lo que hacemos en un retorno más allá de un simple like o de exposición.

      Gracias por pasarte/os y comentar, un placer. :)

      Jota.

      Responder
  2. Me gusto,cortita y al pie,como decimos por estos lares,y me reafirma en cosas que vengo haciendo.En ese descubrir de lo que a cada uno le gusta e interesa vas evolucionando hacia un determinado tipo de fotografía.
    En casa mismo me criticaban por una foto que había compartido en el Facebook,una sencilla foto de una escena callejera que observo todos los días que voy al trabajo.Y dudé por un momento,pero ese es el quid de la cosa,a mi me gusto.Lo que no significa que uno no atienda las críticas ,tampoco pasarse al otro lado.
    Que tengas un buen año,tanto para ti como para los que compartimos este espacio.
    Un saludo desde el Sur.

    Responder
    • Hola Richard. Gracias por tu comentario. Sigue haciendo las fotos que te gustan mientras ves fotos que te gustan, es la forma de construir ese criterio del que hablas.
      Igualmente para ti, y de nuevo gracias. Saludos!

      Jota.

      Responder
    • Hola Richard. :)

      Muchas gracias por tu comentario. Sigue haciendo las fotos que te gustan y viendo muchas fotos, sólo así puedes cultivar un criterio propio.

      Saludos y también lo mejor en el año que entra.

      Jota.

      Responder
  3. Cuando uno consigue despojarse de esa ‘presión’ de los likes, da una libertad tremenda, y realmente se acaba mejorando y encontrando un estilo propio. Porque si no, acabamos siendo prisioneros de ese falso ‘éxito’ que al final, tampoco es real. ¡Creo que este tema da para muchos posts, Jota! Un abrazo.

    Responder
    • Hola Nuria. Sin duda tienes razón, cuando fotografiamos para satisfacernos únicamente a nosotros mismos nos liberamos de expectativas que nada tienen que ver con las nuestras. Saludos y gracias por pasarte y comentar!

      Jota.

      Responder
  4. Algunas de las mejores cosas que me pasan son fruto de la casualidad. La última encontrar este sitio…en relación al artículo: de acuerdo en los planteamientos, el “like” hace tiempo que se convirtió en una tiranía…

    Gracias

    Responder
    • Hola Roberto. :)

      Me alegra que hayas encontrado mi blog, es un placer tenerte leyendo y comentando por aquí. Algo mucho más importante que recibir likes. ;)

      Saludos y gracias!

      Jota.

      Responder
  5. Feliz Año Jota !!!!!!!!!!
    Me ha encantado, tu comentario sobre los “likes” y la dependencia, que puede llegar a crear en muchas personas. Creo que lo más importante, es ser uno mismo, poner todo de uno en lo que hace, valido para cualquier disciplina, en este caso la Fotografía, no estar pendiente de si gusta o no, buscar constantemente en nosotros mismos, no conformarse nunca, con lo que uno hace, ir a por más, acertar, equivocarse, empezar de nuevo, dejarlo, volverlo a retomar,… hasta creer encontrar aquello que nos hace sentir y disfrutar, aunque dentro de unos meses, lo veamos nuevamente, no nos guste y comenzar de nuevo. Ese proceso es más que normal, es una buena señal, no conformarse, seguir la búsqueda, esa que por suerte nunca termina.

    Responder
    • Hola Néstor. Feliz año también a ti! :)
      Muchas gracias por el comentario, estoy de acuerdo contigo al 100%. No cejes en esa búsqueda nunca, seguro que lleva a sitios muy interesantes… :)
      Saludos!

      Jota.

      Responder
  6. Hola Jota
    Cuanta razon llevas, hace solo unos meses que estoy en instagram y que mi pasión por la fotografía se está volviendo en obsesion, pero en este poco tiempo me doy cuenta cuantas fotos son puras copias o imitaciones de otras, sobre todo en lo que respecta la moda de las siluetas y las sombras. Me sorprende siempre el numero altisimo de likes y de seguidores que tienen. . Esto es todavia mas perverso cuando se sabe que hay programas para comprar likes y seguidores. Al final el numero de likes no siempre quiere decir calidad, la notoriedad y la influencia cuentan mucho más.

    Responder
  7. Como se nota que eres maestro. Tus alumnos son unos privilegiados. Este párrafo es de una gran sabiduría: “Haz las fotos que te gustan. No repitas fotos, ni siquiera las tuyas. No te preocupes si las que hacías hace un año ya no te convencen, no sólo no es malo, al contrario, tómatelo como un síntoma de que estás evolucionando (y no te preguntes tanto hacia donde)”.
    Lo de no repetir las fotos propias te lo leí hace unos días en ese artículo sobre jazz y justamente este domingo me pillé tratando de hacer otra vez una foto que hace como un mes había tomado y me había gustado. Al rato me acordé de tu consejo y me reí de la situación.
    SALUDOS

    Responder
    • Hola Rafael! :)

      Desde hace un tiempo a idea de ser maestro más que “solo” profesor lleva dando vueltas en mi cabeza, así que imagínate cuánto me ha gustado tu comentario y cómo de oportuno es.

      Me encanta que te hayas reído al descubrirte tratando de repetir una foto. :) Un saludo y gracias por tus palabras!

      Jota.

      Responder

Responder a Jota Barros Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!