Fotografía de viajes: no te traigas (solo) postales

Te lo contaba en uno de los diez consejos imprescindibles de Fotografía de viajes: este tema daba para una entrada completa. Aquí la tienes. :-)

Lo cierto es que queramos o no todos estamos influenciados por las imágenes que vemos continuamente, a veces resulta complicado salirse de esos esquemas, sobre todo cuando estamos en un lugar de paso, sometidos a un montón de estímulos nuevos, y pretendemos hacer fotografías. Hay tantas cosas sucediendo a nuestro alrededor que es demasiado fácil caer en la tentación de llevar la cámara al ojo y hacer las fotos que-se-espera-que-hagamos.

Escena callejera en Tokyo, Japón.

No sé a quién se lo oí, pero sí recuerdo perfectamente el consejo: un fotógrafo profesional contaba que cuando llegaba a un lugar para tomar fotos, lo primero que hacía nada más bajar del tren o el avión que lo había llevado hasta allí era acercarse a la típica tienda de souvenirs y comprar un buen montón de postales… Para saber qué fotos no quería hacer. Desde entonces trato de explorar los sitios a los que viajo con la mentalidad de no limitarme a hacer las fotos que ha hecho todo el mundo.

Sin duda encontrar tu propio ritmo a la hora de conocer un lugar es una buena forma de empezar a buscar esas fotografías que expresan tu manera de ver las cosas. Además, antes de pulsar el botón de disparo, vale la pena preguntarse por qué hemos decidido encuadrar esa escena de la forma en la que lo hacemos… ¿No será que estamos intentando replicar, aún inconscientemente, una imagen que hemos visto ya unas cuantas veces? ¿Acaso estamos a punto de hacer la misma foto que incluye nuestra guía de viaje, o la página web que consultamos para prepararlo? ¿Tiene eso algún sentido?

No sugiero que debas buscar sólo imágenes conscientemente personales, al fin y al cabo estás ahí para disfrutar y conviene sacudirse de encima la presión de hacer siempre fotos memorables, pero sí que te animo a que además de hacer fotos sobre la marcha, sin cuestionarte demasiado cómo y por qué las haces, te tomes de vez en cuando el tiempo necesario para reflexionar acerca de cómo vives las cosas y que tus capturas lo reflejen. Todos somos distintos, ¿por qué deberían parecerse nuestras fotografías aunque vayamos a los mismos lugares?

¿Cómo desarrollar esa habilidad? Bien, no creo que haya una fórmula para “aprender” a hacer fotografías personales durante nuestros viajes, pero se me ocurren un par de cosas que quizás ayuden.

Contempla fotografías en la web y en publicaciones de papel con espíritu crítico. No te limites a disfrutar de ellas, cuestiónate por qué crees que han sido hechas tal y como las ves, y plantéate si tú la habrías realizado de otra manera; imagínatelas desde tu punto de vista. ¿Qué podrías cambiar? ¿Por qué? ¿Cómo?

Entrénate para ver, antes de viajar. Hay otro consejo que trato de mantener presente (este sí sé a quién se lo debo, y no es a otro que al gran Gervasio Sánchez) que dice que debemos esforzarnos en comprender qué sucede a la vuelta de la esquina, en nuestro entorno más próximo, porque de lo contrario no podremos aspirar a entender lo que pasa a miles de kilómetros. Por eso, cada vez más, cuando llevo la cámara en la mano (y también cuando no está conmigo), intento explorar la realidad con la intención de comprender y no ser un mero espectador.

Cuéntame en comentarios tus trucos para traerte las mejores fotografías de los viajes (o a la vuelta de la esquina), estaré encantado de conocerlos! Y no olvides compartir la entrada en tus redes si te ha gustado… Gracias! :-)

4 comentarios en «Fotografía de viajes: no te traigas (solo) postales»

  1. Gracias por la entrada, muy didáctica para los viajeros cámara al hombro. Me quedo con eso de buscar una forma de mirar propia. Reconozco que a veces hago postales, porque tb me gustan, pero sé determinar cuando estoy haciendo una (buena) foto muy yo, cuando noto que se me acelera el corazón…

    Un besazo Jota, feliz verano.

    Responder
    • Hola Ely!

      Nah, si yo también las hago a menudo, sólo trataba de abrir el apetito de ese otro tipo de fotos de viajes, esas que, como a ti, hacen que se nos acelere el pulso. ;)
      Bico fuerte, un fantástico verano también para ti!

      Jota.

      Responder
  2. Hola, Jota:
    Yo soy muy urbanita, y cuando llego a una ciudad que me apasiona, necesito mi tiempo, y mi familia lo sabe. Salgo solo por ahí, sin rumbo fijo, buscando imágenes que son un estímulo visual hacia mi. Olvidando las típicas imágenes de postal o revista ( aunque tengo que reconocer que es inevitable hacerlas). Pero ante todo esas busco o selecciono, imágenes que para muchos pasan desapercibidas. Busco luces, sombras, siluetas, imágenes que nos hablan de la vida, de la soledad, del ser humano ante las grandeza del paisaje que le rodea, el hombre y los objetos en lo cotidiano… esa es la idea que tengo cuando me encuentro solo, con mi cámara, en el entorno que me rodea… Pero ante todo, no me agobio, intento disfrutar del entorno, y como decía un maestro, “La fotografía es aprovechar el momento”…
    saludos y excelente aporte que nos haces todas las semanas con tu saber…

    Responder
    • Hola Jose. :)

      Muchas gracias por tu contribución. Sin duda cada uno de nosotros disfrutamos de unas cosas determinadas, y es genial establecer una relación con la cámara que nos permita saborear esos aspectos tan concretos. A mí también me gustan mucho las ciudades, pero al contrario que tú me pierdo por las zonas con mucha vida y actividad, eso es lo que me emociona. Una vez más la Fotografía demuestra lo grande y bella que es, no crees? Nos permite vivir cosas tan distintas y de una forma tan personal… Me gustan tus imágenes, tienen la capacidad de evocar sensaciones muy potentes y es cierto que transmiten lo que tú buscas. Enhorabuena por ellas.

      Un abrazo y gracias otra vez. :)

      Jota.

      Responder

Responder a Jota Barros Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!