Por qué (en Fotografía de calle) saltarse las normas está bien

Fotografía de calle: tres grupos de personas en la playa

– No os asustéis, que yo soy muy de cortar cabezas.

Es lo que siempre le digo a mis alumnos de los talleres de Fotografía de calle cuando, en la charla previa a la práctica en la ciudad, veo caras de sorpresa al mostrarles imágenes en las que una o más personas aparecen con la cabeza “cortada” con los bordes del encuadre. No lo he inventado yo ni mucho menos (aquí mismo has visto al menos una foto de Vivian Maier en la que al cortar la cabeza del protagonista todo funciona mejor) pero es cierto que este tipo de imágenes sigue generando dudas.

Entre los alumnos siempre hay dos tendencias: quien admite que cada vez le resulta menos incómodo saltarse determinadas convenciones y quien hasta ese momento no se lo había planteado nunca.

Cortar cabezas es solo un ejemplo de una elección que, aunque no sea ortodoxa, puede funcionar en determinadas circunstancias. Hay más (inclinar el horizonte, desenfocar el primer plano…) pero si te parece voy a desarrollar esa idea a modo de ejemplo para que comprobemos que a veces hacer lo contrario de lo que se espera cambia por completo el resultado.

Cuando cortar cabezas es buena idea

¿Te has dado cuenta, verdad? Voy a tratar de convencerte de que romper unas cuantas reglas puede lograr que tus imágenes sean aún más interesantes. Míralo de esta manera: ¿prefieres que tus fotos se olviden de inmediato o que por el contrario sorprendan? A veces hay que llamar la atención.

Por supuesto algo como dejar fuera del encuadre la cabeza de quienes aparecen en tus fotos no tiene sentido ni funciona siempre, está claro que no debería ser el único argumento a favor sino más bien un medio para conseguir un fin. Precisamente en lo que puedes lograr al dejar las cabezas fuera del encuadre está la clave, y a eso vamos.

Fotografía de calle: hombre y perro en escaleras.

Para generar incomodidad o sorpresa

Aunque vemos muchísimas fotos a lo largo del día y nuestra capacidad de sorpresa seguramente no pasa por su mejor momento, hay algo dentro de nosotros que espera ver las cosas de una determinada forma. Como lo hemos hecho siempre.

Sobre todo si hablamos de personas. Al fin y al cabo al interactuar con los demás lo hacemos fijándonos en sus rostros, de ahí que cuando vemos una imagen con uno o más sujetos busquemos sus caras para reconocerlos, para evaluar su actitud o simplemente para identificarnos con una persona en otra situación.

Deja sus caras fuera del encuadre y en un primer momento no sabremos muy bien qué hacer (hemos perdido la referencia que usamos siempre), así que no tendremos más remedio que fijarnos en el resto de la escena, dando más importancia a los demás elementos y siempre con esa ligera sensación de incomodidad por no poder ver el gesto de las personas que nos muestras.

Para proteger la privacidad

Fotografiamos en un espacio público que compartimos con gente que no tiene por qué comprender nuestra necesidad de crear imágenes en las que, a menudo, aparecen personas que no conocemos y que no han dado su consentimiento. Es un tema delicado y del que también solemos hablar en los talleres, suscita tanto interés que la entrada dedicada a Fotografía de calle y normativa aplicable es una de las más visitadas del blog.

Construir fotografías sin que se distinga el rostro de quien aparece en ellas es una manera de nadar y guardar la ropa, y puedes lograrlo no solo dejando la cabeza fuera del encuadre, también fotografiando desde atrás, tapando las caras con elementos urbanos, etc.

Para eliminar distracciones

Siempre, siempre, siempre tienes que pensar en qué es lo más importante de la imagen que quieres crear. Lo que no aporta interés resta atención, así que tenemos que estar dispuestos a llegar hasta donde sea para que en nuestras fotografías haya el menor número de distracciones posible (recuerda que el espectador ve todo lo que dejas dentro del encuadre). Si para eso hay que saltarse un par de convenciones no pasa nada, al final lo que cuenta es que la foto se lea como nosotros queríamos que se leyese.

Fotografía de calle: hombre y línea amarillos.

En esta imagen lo relevante era la coincidencia entre los colores de la línea del suelo y la ropa del chico, nada más. Lo que había por encima de los hombros (un montón de gente haciendo fotos y caminando en Potsdamer Platz) solo añadía ruido a la escena, así que opté por cortar justo por allí para que vieses únicamente lo que había llamado mi atención.

Para no hablar de alguien concreto

Si hay algo que nos diferencia de los demás es sobre todo nuestra cara, esos rasgos que nos hacen completamente distintos de la masa. Si vas caminando por la acera cruzándote con desconocidos reaccionarás inmediatamente al ver un rostro familiar que destaca del resto de forma evidente. Nuestras fotos de perfil en las redes sociales están llenas de retratos y lo mismo pasa con nuestros documentos identificativos. Hola, soy este de aquí.

Por eso si retratas a alguien quieres mostrar, sobre todo, su cara. Ahora supón que pretendes fotografiar a quien no conoces, que no es importante para ti (ni quieres que lo sea para nosotros). Si nos muestras su rostro nos estás hablando de un individuo determinado y de alguna manera conectaremos con él. Por el contrario no ver su cara lo convierte en una persona genérica. En solamente alguien más.


En definitiva

Al final, como siempre, se trata de identificar claramente la idea que queremos transmitir para después hacer que el mensaje sea lo más potente posible. ¿Qué le hacemos si para eso hay que saltarse unas cuantas cosas?

La pregunta es, en definitiva, si estás dispuesto a hacer todo lo necesario para que tu fotografía funcione o si prefieres seguir cumpliendo expectativas basadas en lo que los demás (creen que) quieren ver. Cortar cuerpos, inclinar horizontes, forzar el punto de vista, fotografiar moviendo la cámara… ¿Qué más da? ¿Acaso esto no va de las fotos y de lo que nos hacen sentir?

8 comentarios en «Por qué (en Fotografía de calle) saltarse las normas está bien»

  1. Hola! Me ha gustado mucho este post. Toda la razón en que lo que no nos aporta nos distrae y resta la atención sobre lo que queremos poner el foco. Como dices, lo más importante es conseguir transmitir lo que queremos.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola! Gracias por tu comentario, al final detectar qué resta es una de las cosas más difíciles y a la vez más importantes de esto de hacer fotos. Estamos de acuerdo.
      Saludos!

      Jota.

      Responder
  2. Como decía el viejo Winogrand, una foto excelente siempre está en todos sus elementos al borde del desastre. Cualquier pequeño error significaría que toda la foto se fuera al garete. Es mucho más dificil que, sin seguir las pautas clásicas, la fotografía funcione, pero cuando lo hace los resultados son fantásticos.

    Responder
  3. Frente a lo canónico o preestablecido, resulta interesante romper los moldes. El fuera de campo del rostro, además de los motivos prácticos que señalas, puede lograr grandes efectos estéticos. Pienso por ejemplo en la fotografía de una película de Albert Serra, “historia de mi muerte”, donde predomina siempre el fuera de campo y los personajes hablan desde fuera de la pantalla. Eso, trasladado a fotografía, puede crear curiosos efectos sobre el espectador si el motivo, el encuadre y la composición lo favorecen. Me encantan estas reflexiones sobre fotografía. ¡Saludos!

    Responder
    • Hola! Muchísimas gracias por tu comentario, resulta tan interesante que me he guardado esa peli en Filmin para verla y ver esos planos de los que hablas. Me alegra mucho que te gusten mis entradas, gracias por leerlas!
      Saludos.

      Jota.

      Responder

Responder a Jota Barros Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!