Fórmula para una fotografía: eliminando el entorno en Santa Marta de Ribarteme

1/1100 f/8 ISO 800 (Pulsa sobre la imagen para verla mejor)
1/1100 f/8 ISO 800 (Pulsa sobre la imagen para verla mejor)

Cada 29 de julio se celebra la Romería de Santa Marta de Ribarteme en esa pequeña localidad del municipio de As Neves, al sur de la provincia de Pontevedra. Si hay algo que la hace espectacular es que tras la misa solemne sale una procesión en la que se portan ataúdes con personas que piden la intervención de la santa en la curación de una enfermedad, o agradecen así los favores concedidos. Ese hecho y la devoción hacen que el entorno de la iglesia se llene ya desde primera hora de la mañana, no solo de fieles y devotos sino también de fotógrafos que pululamos entre los asistentes buscando imágenes.

Como si ver una de las romerías más impresionantes de Galicia no fuese suficiente, Santa Marta de Ribarteme supone la oportunidad de ver trabajar a Cristóbal Hara, que además (en lo que según cuentan es ya una tradición más) acostumbra a compartir comida y sobremesa con otros fotógrafos entre los que este año tuve la suerte de contarme: Roberto de la Torre, Iván Nespereira, Felipe Carnoto, David García, Carlos Puga, Joaquín Giró, Miguel Núñez y otros compañeros con los que siempre es un placer coincidir.

Técnica

Ajustes de cámara y enfoque

Quizás te sorprenda el valor de la sensibilidad del sensor, bastante elevado para un día soleado. El motivo de recurrir a ISO 800 es que la procesión recorre, además de zonas bien iluminadas como del atrio de la iglesia y la explanada donde tocan las orquestas, un par de tramos de carretera en sombra. Al escoger el modo de prioridad a la apertura y fijar el diafragma (f/8) con un ISO relativamente alto, la velocidad de obturación en condiciones de poca luz es suficiente para congelar el movimiento, a cambio, si mantienes esa configuración al fotografiar a pleno sol, el tiempo de exposición va a ser muy, muy breve, como en este caso: 1/1100 de segundo.

Podía haber hecho esta imagen con ISO 200, la velocidad habría sido cuatro veces menor (en torno a 1/250), aún suficiente. De cualquier forma, como el ruido no es evidente a ISO 800 no resultaba imprescindible reducir la sensibilidad y podía mantenerme concentrado en la composición. :-)

Si te preguntas por qué a f/8 el fondo aparece ligeramente fuera de foco, la respuesta es que la profundidad de campo no sólo depende del diafragma, sino también de la distancia entre la cámara y los objetos enfocados. Estaba empleando el autofoco normal (o one-shot), apuntando a las manos del ocupante del ataúd, a quizás sólo un metro de donde me encontraba, por eso las cruces a mucha mayor distancia aparecen ligeramente borrosas.

La distancia hiperfocal no era una opción aquí, al menos con f/8, porque estaba demasiado encima del sujeto que pretendía registrar de forma nítida.

Composición

En un entorno tan lleno como el de la Romería de Santa Marta puedes optar por hacer fotografías que reflejen el ambiente o tratar de aislar una pequeña porción de realidad que sea lo más significativa posible. No me resulta sencillo manejar lugares con mucha actividad como ese, así que a menudo opto por la segunda opción. Para hacer esta fotografía me acerqué mucho al féretro y a continuación me fui separando poco a poco hasta que en el visor comenzaron a verse elementos que aportaban información.

La línea del ataúd divide el encuadre en dos zonas horizontales muy claras, la esquina de la iglesia hace lo mismo con la parte superior, que queda repartida en dos cuadrantes. Las manos del “ofrecido” emergen sobre el féretro, en el medio de la escena, destacando como el elemento principal y más significativo.

Aprende técnica y composición de Fotografía con esta imagen de una Romería.

Las cabezas de los hombres que portan el ataúd ocupan las dos esquinas inferiores, no es necesario ver el gesto del que va delante, podemos imaginarlo al observar al ver la cara de su compañero, que habla a las claras del esfuerzo que requiere llevar un ataúd al hombro bajo el sol.

La mano que asoma en la parte inferior explica la acción de portar el ataúd y ayuda a deducir qué está sucediendo en la escena. Con su inclusión, además, aparecen dos pares en la imagen: dos manos y dos cabezas.

Aprende técnica y composición de Fotografía con esta imagen de una Romería.

El cuadrante superior izquierdo aporta contexto al mostrar las cruces del cementerio que rodea a la iglesia; éstas se recortan contra el cielo, de forma que es fácil reconocer sus formas. Además el cielo tiene connotaciones religiosas, que acaso cobran aún más fuerza al aparecer sobre el ataúd.

Aprende técnica y composición de Fotografía con esta imagen de una Romería.

¿Qué opinas? ¿Te ha gustado la entrada, o al menos, te ha resultado útil? No dejes de compartirla entre tus amigos si ha sido así… Gracias!

Recuerda que tienes más imágenes desmenuzadas en la correspondiente categoría del blog y que puedes aprender técnica y otros recursos en la sección Aprende Fotografía.

12 comentarios en «Fórmula para una fotografía: eliminando el entorno en Santa Marta de Ribarteme»

  1. una vez más, para sacarse el sombrero. Eso se llama ojo fotográfico, sin más adjetivos. Y al explicación compositiva de la foto, enriquecedora a más no poder. Y lo digo como lo siento.

    Responder
    • Hola Antonio.

      Muchas gracias por tus amables palabras. :) Cuando vi la imagen al descargar la tarjeta me gustó la fuerza de la composición, cuando estaba fotografiando no me había parado a evaluarla…
      Saludos, y gracias de nuevo.

      Jota.

      Responder
  2. Muy buena la foto! La cara del hombre le da una fuerza enorme. Luego ves las manos y las cruces de fondo y queda claro de que va la cosa. Claro que si no explicas que el hombre esta vivo da mal rollo jejejeje

    Un abrazo y a seguir contandonos tus fotos. Ayuda e inspìra!

    Responder
    • Hola Jose. :)

      Sí, coincido contigo en que la cara con ese gesto de esfuerzo suma fuerza, de hecho había alguna más similar y le faltaba ese extra. Creo que tienes razón, el pie de foto aquí era imprescindible… ;)

      Gracias por tus amables palabras. Saludos!

      Jota.

      Responder
  3. De piedra, como las cruces, me he quedado. Impresiona como te da tiempo a pensar todo eso y no perder la foto, jejeje. Si hubiera sido yo, cuando disparo están ya todos en el bar…

    Gran Blog Jota

    Responder
    • Hola Jorge!

      No creas que me da tiempo a pensar todo eso cuando disparo, hay partes de la imagen que sí veo y proceso (las dos cabezas de abajo, la manos del ofrecido dentro del ataúd), sí estaba al tanto de las cruces sobre todo porque justo a la izquierda había un fotógrafo subido a otra de ellas que no quería que saliese en el encuadre, pero también hay otras cosas de las que no soy plenamente consciente cuando pulso el disparador en las que reparo después, como la división del encuadre con la pared de la iglesia.

      Al final es un proceso consciente y a la vez insconsciente, y el porcentaje depende del momento y de lo concentrado que estés… No sé, la fotografía tiene mucho de magia, no crees? :)

      Gracias por pasarte y comentar, Jorge!

      Jota.

      Responder
  4. Gracias por enseñarnos esta romería de la cual no tenía conocimiento. Es un tanto curiosa. A mí personalmente me dan repelús los ataúdes pero desde luego que se pueden hacer unas fotos distintas y curiosas.
    Gracias por dar a conocer algunos nombre de fotógrafos, algunos de los cuales ya conocía sus trabajos, a otros los tendré que estudiar más a fondo.
    Y por último otra vez gracias por enseñar la técnica de esta fotografía.
    De nuevo chapó para ti.
    Un saludo maestro.

    Responder
    • Gracias Javi!

      Santa Marta es una romería especial, cada vez hay más gente (y más fotógrafos) pero aún se pueden intentar cosas. Me alegra haberte descubierto algunos nombres, te gustará lo que vas a ver de ellos, ya verás.

      Gracias a ti por estar ahí, del otro lado. Abrazo!

      Jota.

      Responder

Responder a Antonio Cañizalez Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!