En esta página encontrarás mis impresiones sobre la lectura del Capítulo 4: Recuperar una Sensación de posibilidad (hasta la página 165), y podrás compartir tus sensaciones con el resto de soci@s de El Club.
Mis impresiones sobre la Semana 5
Cada vez que crecen mis dudas sobre el libro este tiene la capacidad de ponerme en mi sitio, demostrándome que muchos de los momentos que he vivido coinciden con determinadas fases de un intento de vida creativa. Me ha sucedido con este capítulo, que me ha desarmado en bastantes párrafos.
Empieza contándonos que “retiramos cantidades muy limitadas del poder que tenemos a nuestra disposición”. Al reflexionar sobre esa frase lo que leo es básicamente “miedo” y me suena demasiado familiar. Atención al verbo, está en primera persona, es decir, en realidad somos mucho más responsables de lo que no logramos (por no intentarlo) de lo que lo son las circunstancias.
Somos tacaños con nosotros mismos.
J. Cameron
Las páginas matutinas, una corriente de flujo de conciencia, van aflojando nuestras ataduras a opiniones fijas y a criterios miopes.
J. Cameron
No sé a vosotros pero a mí, a fuerza de escribir y dejar que unas palabras tiren de otras he llegado a respuestas cuyas preguntas ni siquiera había planteado, estoy viviendo las páginas matutinas casi como un ejercicio de reconciliación conmigo mismo. A veces lo que me digo no me gusta, pero creo que tengo bastante razón, así que en ese sentido sí creo que me está liberando de opiniones arraigadas y equivocadas.
Parece que al final nos acabarán llevando a un sitio con más libertad (y seguramente con más responsabilidad hacia nosotros mismos):
Depender del creador interior supone en realidad liberarse de todas las demás dependencias. (…) el único camino hacia la verdadera intimidad con el otro. Liberados de nuestro terrible miedo al abandono, somos capaces de vivir con mayor espontaneidad.
J. Cameron
Ahí Cameron toca un tema sobre el que he reflexionado mucho últimamente, ese “miedo al abandono” que en mi caso quizás se disfrace de una independencia exagerada…
A la vez, puedo reconocer las consecuencias de renunciar a tiempo en soledad.
Para un artista la retirada es necesaria. (…) Si tal privación se prolonga, nuestro artista se vuelve malhumorado, deprimido, hostil.
(…) Un artista necesita mantener su soledad creativa. Un artista necesita la cura que supone pasar tiempo en soledad. Sin este periodo de recarga, nuestro artista se agota.
J. Cameron
Replantear la cuestión de si somos autodestructivos hacia “si somos destructores de nuestra propia naturaleza” ha sido un giro de guión que me ha cogido a pie cambiado. Y me he visto renunciando en el pasado a determinadas cosas, poniendo excusas fuera de mí, buscando la aprobación justo donde no debería estar: también fuera.
Virtuosos hasta el extremo, estos creadores atrapados han destruido su yo verdadero, ese yo que de niño no encontraba gran aceptación (…)
(…) el yo verdadero es un personaje inquieto, sano y a veces anarquista, que sabe jugar, que sabe cómo decir “no” a los demás y “sí” a sí mismo.
J. Cameron
En un libro titulado El Sutil Arte de que Nada te Importe una M###da aprendí que la única manera de poder decir “sí” a las cosas importantes es decir “no” a las que no los son tanto, creo que Cameron habla de lo mismo aquí.
Existe el riesgo que no puedes arriesgarte a correr, y también existe el riesgo que no puedes no arriesgarte a no correr.
Peter Druker
Ejercicios de esta semana
Ha sido una semana de crisis de fe, en la que, quizás por rebeldía a la “prohibición” de no leer, renuncié a hacer las páginas matutinas todos los días, como había hecho hasta ahora. Os contaría las excusas que me puse a mí mismo, pero no tiene sentido, la verdad es que me dejé llevar por el desánimo.
Aún encima me salté la “prohibición” pero tengo que decir que en ese caso sí fue de manera accidental. Sin pensar en ello tomé un libro de una caja que no era mía y me lo leí de una sentada (al menos, en mi descargo, diré que era muy breve: Todos deberíamos ser Feministas).
Ya he vuelto al redil: estoy haciendo las páginas y sigo con los ejercicios propuestos, lucho contra mi resistencia, no es fácil pero estoy decidido a continuar.
Cuéntanos tus impresiones en los comentarios de esta página
Puedes conversar sobre la Semana 5 del libro o contestar a los demás soci@s de El Club en cualquier momento a través de los comentarios de esta página.
Accede a la conversación en torno a cada capítulo
- Semana 0: Introducción (hasta la página 65).
- Semana 1: Recuperar una sensación de seguridad (hasta p. 87).
- Semana 2: Recuperar una sensación de identidad (hasta p. 109).
- Semana 3: Recuperar una sensación de poder (hasta p. 131).
- Semana 4: Recuperar una sensación de integridad (hasta p. 147).
- Semana 5: Recuperar una sensación de posibilidad (hasta p. 167).
- Semana 6: Recuperar una sensación de abundancia (hasta p. 179).
- Semana 7: Recuperar una sensación de conexión (hasta p. 195).
- Semana 8: Recuperar una sensación de fortaleza (hasta p. 221).
- Semana 9: Recuperar una sensación de compasión (hasta p. 235).
- Semana 10: Recuperar una sensación de autoprotección (hasta p. 255).
- Semana 11: Recuperar una sensación de autonomía (hasta p. 271).
- Semana 12: Recuperar una sensación de fe (hasta p. 283).
se tirula el capítulo, “recuperar una sensación de posibilidad”. Efectivamente, todos podemos, estoy segura que como dice la autora, somos nosotros mismos los que nos ponemos los límites, y normalmente los límites no son muy generosos con nosotros mismos, más bien al cantrario, somos bastante tacaños con nuestras posibilidades, porque nuestra manera de pensar es negativa. Nunca o muy pocas veces decimos, yo también soy capaz, como mucho expresamos el deseo en negativo: si fuera capaz… que ya implica un no. Está claro que si nosotros mismos no nos creemos capaces, nunca se van a hacer realidad nuestros sueños.
Me gusta el siguiente párrafo: ” la rehabilitación es el proceso de encontrar el rio y decir sí a su fluir…Nos sorprendemos diciendo sí a las oportunidades en vez de no. Al sustituir el ni hablar por el quizá abrimos la puerta al misterio y la magia”. Creo como ella que una vez lo logramos es cuando confiamos, cuando desapareció el miedo y la inseguridad y empieza la magia.
Nos pregunta la autora si somos autodestructivos, mi respuesta es que yo sí lo soy. Yo dejo de hacer las cosas que me apetecen por miedo a que se enfaden conmigo, por miedo al rechazo, por no desagradar, porque me importa lo que digan de mi, y de esta manera parece que estoy ahí pero mi yo auténtico está escondido, y por tanto lo estoy destruyendo.
Hice todos los ejercicios y tareas y sigo escribiendo con gusto mis páginas matutinas. Ya os había comentado que me había inscrito en un curso de pintura con acuarela y hoy me pasé toda la tarde haciendo un dibujo para ese curso con musica relajante, estuve sola, se me pasó el tiempo sin darme cuenta y lo mejor no sentí en ningún momento la sensación de pérdida de tiempo, y cuando me asaltaba ese pensamiento me decía, no cambiaría este momento por nada del mundo.
En cuanto a las sincronías creo que esta semana tuve otra. Entre los deseos que puse en todos mis ejercicios del capítulo y desde hace tiempo esta en mi mente, fue poder comprarme una cámara nueva buena. Es un sueño que tenía por un imposible. Hoy cuando comiamos mi madre me dijo que quería hacerme un regalo, algo que me hiciera mucha ilusión, creo que ya tengo una cámara nueva. Vamos por buen camino, dejemos que el rio fluya.
Querida Luz, me he sentido totalmente identificado con tus comentarios, gracias y que tu nueva cámara esté a la altura del deseo suscitado, un abrazo
Gracias Fran. Un abrazo.
Recuperar una sensación de posibilidad.
La verdad es que soy una verdadera tacaña conmigo misma y un ejemplo de ello, es cuando el niño artista salta de alegría con una idea, proyecto o sentimiento que ahogamos con las frases:
“No es suficiente bueno para…”
“Seguro que ese proyecto lo ha intentado alguien anteriormente…”
Es un saboteo continuo.
Pero como nos señala la autora ” es una relación consiente que vamos trabajando despacio y de forma gradual, limpiando los escombros de la negatividad”
Totalmente de acuerdo que la creatividad es un asunto espiritual, que debemos dar apoyo a esos pequeñas o grandes ideas y no dejar que esa negatividad las empequeñezcan y las vuelva a meter en un rincón, donde seguirán haciendo un poco de ruido y nosotros gastando energía para acallarlas.
También gastamos esta energía en el punto de seguir atascados en nuestro crecimiento, donde a veces el no fallar o fallarnos es más cómodo que experimentar.
El cambio se va notando poco a poco, empezando a tener más confianza y miedo que da el cambio.
Otra parte interesante de este capítulo es cuando nos dice que estamos atrapados en la trampa de la virtud, y esto tiene un coste a veces demasiado caro.
Y a la pregunta de la autora si somo autodestructivos… pues si, visto desde el punto de vista que ella lo plantea.
Me identifico mucho con las frases:
“Pues el yo verdadero es un personaje, inquieto, sano y a veces anarquista, que sabe jugar, que sabe jugar, que sabe decir <> a los demás y <> a sí mismo.
“…los creadores atrapados en la trampa de la virtud, no son capaces de darse permiso para reconocer este verdadero yo”.
Saludos
Leer , hacer los ejercicios y escribir las páginas matutinas me hace reflexionar mucho sobre mi misma.
El siempre. …. postergando
El siempre ….. retrasando actividades o situaciones que deben atenderse.
El siempre…… no suficiente
No voy a poner esta foto porque no es bonita !! Y me pregunto ahora porque no es bonita!!si la he hecho desde la sensación que me ha producido esa mirada es la más valiosa aunque a mí me parezca por haberla hecho con el móvil y muy rápido sin prepararla no valga nada. Cuantos artistas desaprovechados , es el si NO fuera capaz como comenta luz. Es como el no deshacerte de las cosas por la decisión que supone el hacerlo .La relación con uno mismo no es fácil , tenemos que construir y no huir .
Creo que demasiado a menudo nos centramos en lo negativo, incluso con el firme propósito de eliminarlo, pero conseguimos lo contrario, nos enfocamos en ello y le damos más poder sobre nosotros.
Como dices, hay que construir, para lo que es necesario empezar por decirnos que no muchas menos veces. :)
Gracias Lourdes.
Jota.
No sé si estaré consiguiendo alguna cambio en mi actitud frente a mi “yo artista”, puede que sí, porque llevo 5 días seguidos “con mi cita con el artista”, no sé si seré capaz de enseñarlo…, y hoy domingo lo he terminado. Quizá como dice Cameron he empezado a escuchar al niño artista interior y me siento más seguro y empiezo a hablar un poco más alto. O también puede ser que haya adoptado una actitud de sutil exploración y me esté inclinando hacia la expansión creativa como también comenta la autora del libro.
En cuanto a la virtud, creo que si en esta etapa de mi vida no consigo saber si mi vida esta cerca de la del “artista” no lo estará nunca, no me faltan ganas, ni tiempo, ni recursos… vamos que no tengo excusas.
Y no soy autodestructivo y creo que ya me quiero lo suficiente, esa es lo que siento. Mi mayor deseo es tener un estudio con mucha luz…
Y como conclusión de este capítulo diré que: La creatividad depende de mi actitud, voluntad, trabajo y atrevimiento, no de “Dios”..
Saludos, amigos!
Vaya racha de citas con el artista, tiene que estar contento: todos los días con un tipo como tú tiene que ser una experiencia muy divertida y estimulante. Felicítalo de mi parte.
Y a ti por esa actitud de sutil exploración, darse permiso para investigar es una habilidad que solo puede traer cosas buenas. :)
Jota.