Hoy retomamos un ejercicio que ya hemos hecho un par de veces: te muestro una fotografía de calle sin aportar ningún tipo de información para que tú la critiques libremente sin condicionantes, unos días después dedico una entrada a recopilar y dar respuesta a los comentarios más relevantes, a la vez que explico mi intención y cómo había visto la imagen antes de leer tus impresiones.
Tanto la primera vez que hicimos esto como en la segunda entrega resultaron experiencias muy didácticas e interesantes, que nos permitieron comprobar cómo cada uno de nosotros lee una misma imagen de una forma diferente y que las decisiones que tomaríamos para modificar su apariencia dependen de muchos factores. Total, que no he podido resistirme a reeditar el ejercicio. :-)
Critica esta imagen
Revisemos una vez más la mecánica: en lugar de mostrar una de mis fotografías de calle contándote cómo y por qué las he hecho y explicando los recursos que he aplicado te la enseño sin más, sin darte ningún tipo de información que pueda condicionar tu lectura, se trata de que la veas (sólo) por lo que hay en ella y que la critiques con total libertad en todos los apartados que te apetezca (idea, ejecución, técnica, composición, revelado…).
Para que este ejercicio funcione y todos aprendamos con él, es importante no limitarse a dejar un “me gusta” o un “no me gusta”; es mucho mejor si haces el pequeño esfuerzo de argumentar tu comentario detallando tus motivos, así todos podremos comprender tu interpretación. Estoy convencido de que tienes mucho que decir y de que tu visión personal y no condicionada puede ser tan interesante como la de cualquiera, yo incluido (por descontado!).
Esta es la fotografía del ejercicio, una vez procesada y acabada (puedes verla con mejor calidad si pulsas sobre ella); por cierto, si te suena es porque la había usado para ilustrar una entrada:
No te cortes: valórala como te pida el cuerpo; dentro de unos días recuperaré los comentarios más constructivos e interesantes en una entrada y les uniré mi propia interpretación, la que habría redactado desde el principio si no hubiésemos hecho este ejercicio.
¿Cuento contigo? Recuerda que puedes criticar libremente todos los aspectos que se te ocurran, por ejemplo los ajustes, la composición, el revelado del negativo digital o incluso la idea que extraes de la imagen. Y cualquier otra cosa si quieres y te apetece, faltaría más.
Para que puedas hacerte una idea de la imagen antes del revelado digital aquí tienes el jpeg directo desde el archivo RAW tal y como salió de la cámara (el único ajuste es la reducción de tamaño para que el lado largo mida 1024 px igual que la de arriba). Incluyo los datos EXIF de la toma:

Toda tuya. Dentro de unos días publicaré un post recopilando las aportaciones más interesantes (con las que no tengo por qué estar de acuerdo, claro, eso es lo bueno!) y añadiré mi propia visión de la imagen.
Recuerda: eres completamente libre para decir tanto lo que te gusta como lo que te decepciona; se trata de que todos aprendamos y puedes contribuir definitivamente a que suceda, para ello, trata de explicarnos tus motivos de manera que podamos entender tu forma de mirar y contrastarla con la nuestra. Si necesitas una mínima inspiración puedes ver algunas de mis imágenes desmenuzadas o repasar la categoría dedicada a los mejores fotógrafos de la historia.
Súmate, deja tus impresiones en los comentarios y comparte la entrada en tus redes si te ha gustado la idea para que otros puedan hacer lo mismo y aprender… Gracias de antemano! :-)
La imagen es incomoda seguramente a causa de la indefinición de los elementos que contiene.
Es ciertamente una foto en la que predomina la composición dividiendo el espacio a partir de la curva (pasamano) que la atraviesa casi en diagonal, conteniendo un componente documental en la mano del campesino y que apunta a una anécdota confusa en su relación con las figuras del fondo que aparecen vueltas de espaldas.
Sucede que ninguno de los elementos es suficiente para dar a la foto la calidad de una imagen perfecta y que el conjunto de ellos, cada uno imperfecto, acaba dando a la imagen su tono confuso e incómodo.
La curva que domina la composición no es matemática, su desaparición en la esquina superior derecha cae en una cuarta posición ciertamente incomoda y el fondo gris tanto de la de la acera como del banco de granito (¿?) que el pasamano limita, no favorece su integración.
La profundidad de campo, ni tan corta como para limitar la atención a la mano, ni lo suficientemente larga para llevarla sobre la composición o la anécdota, acaba de estropear cualquiera de las tres posibilidades. No es una foto de composición, ni llega a ser una foto del momento decisivo de manera que su componente predominante es el documental, aunque queda oculto entre los otros dos que resultan imperfectos y dominantes.
Has resaltado el brazo y la mano durante el procedo de revelado con una técnica estupenda. Se nota un trabajo de buena calidad. Lamento la perdida de la base del pasamano que aparece empastado en la imagen definitiva.
Se aprecia el intento de dignificación con el que has tratado esa mano de campesino. Yo diría sin embargo que la intención documental predominante se pierde en la anécdota confusa de las figuras que aparecen vueltas de espaldas y en la composición imperfecta.
Mejorable.
Hola Manuel. :) Muchas gracias por romper el hielo y por ese análisis tan a conciencia de la foto. Pronto daré mi visión.
De nuevo gracias! Un saludo.
Jota.
A mi gusto la única critica negativa que podría hacer serian los 3 pares de pies en la parte superior de la fotografía, después de la edición la mano queda perfectamente expuesta y como objeto principal (aunque esos pies le quitan protagonismo), el barandal dirige la mirada a través del resto del espacio. Estoy criticando a partir de que se que es una Foto de Calle, fue tomada en un momento espontaneo, pero tiene elemento que me dan motivo a una critica positiva, a pesar que alguien menciono que no es una foto de composición, yo estoy en desacuerdo con eso puesto que veo elementos compositivos como textura, color, forma, espacio negativo, lineas, profundidad y sobre todo una composición “narrativa”.
Hola Fernando. :)
Muchas gracias por tu aportación, la tendré en cuenta para la entrada de “resolución”. Un placer contar con tu visita por aquí.
Jota.
Hola Jota
Esta vez voy a hacer foco en la composición. El sentido de lectura que tiene la fotografía es muy bueno… entra por el brazo (amarillo) en el borde inferior y forma diagonal con la baranda en forma de S (lo que le da mucho dinamismo). La mirada entra nuevamente siguiendo la dirección que dan la acera y la línea de zapatos y finalmente baja hasta el brazo siguiendo la línea de los mosaicos.
Otro punto fuerte es el uso del color ya que toda la foto es fría (azul) pero la mano y la manga son cálidos (amarillos). Esto, sumado al foco en la mano, me hace pensar que ese es el sujeto de la foto, de quien quieres contar algo…
Saludos. Edgardo
Hola! Muchas gracias por tu comentario Edgardo, pronto os contaré mi visión. Saludos!
Jota.
Primero de todo, no he estudiado cine, ni nosy director del séptimo arte, pero cuando veo una película sé si me guata o no y el por qué. Lo mismo me ocurre con la fotografía, no soy fotógrafo, no he hecho un solo cursillo de fotografía, ni tan siquiera me considero que llegue al nivel de principiante, pero como espectador de ella sé lo que me gusta y disgusta de ella.
La foto en sí me encanta, es una fotografía que me gustaria firmarla como mia, me gustan las fotografías que se podría considerar “atipicas”.
Veo tres elementos importantes en la composición, la mano, el respaldo del banco y los tres pares de pies, lo que hace que la vista se desplace de un punto a otro sin captar su atención.
Personalmente recortaria por arriba, quitando los ya mencionados pies, por lo que de entrada esa mano ya capta la atencicón visual, y luego ese respaldo y su curvatura te hacen recorrer la fotografía.
En un formato cuadrado tb ayudaría em darle una mayor intensidad visual
Un saludo
Hola Ángel, qué tal? Muchas gracias por aportar a la discusión, muy interesante. Pronto os contaré la historia de la foto.
Saludos!
Jota.
Yo voy a comentar desde el punto de impresion visual, YA QUE COMECE A ESTUDIAR FOTOGRAFIA HACE UNOS MESES Y NO ESTOY EN CONDICIONES DE HACER UNA CRITICA DE COMPOSICION.
Me gusta por que da la sensacion ded cansancio de una persona mayor que necesita el apoyo…. de una barandilla , quizas esperando el semaforo y aparentemente gente joven o activa con distintos estilos, en el borde con nsias de seguir la actividad.
Tambien me gustan los colores sin estridencias .
Hola Margarita. :) Muchas gracias por dejar tus impresiones, pronto recopilaré vuestras palabras y contaré mi enfoque de la foto, gracias por el tuyo.
Saludos!
Jota.
Comparto mucho tu idea Margarita.
Gracias por sumarte, Gerardo. Saludos!
Jota.
En una fotografía, además de la composición de los elementos y/o color, busco que me transmitan algo, que una vez que la observo, no pase a la siguiente automáticamente, ya que hay fotografías técnicamente excelentes, pero me dejan indiferente después de observarlas un par de minutos. Tampoco soy purista en el tema de ruido, o gamas tonales, prefiero buscar si me transmiten un mensaje o no. Y esta fotografía son de las que me atraen.
Si es como un viaje. Se inicia en la chaqueta amarilla (ya de por sí atrae por ser un color cálido, y disponer de foco selectivo), haces una pausa en la mano, y te percatas del paso de los años, y la barandilla, al ser sinusoidal, transmiten relajamiento y te invita a continuar, hasta los pies, el final del recorrido, pero como una invitación de continuación al espectador, ya que se intuye algo más.
Entonces, como digo, es una fotografía que me invita a pasearme por ella y por lo cual me parece una muy buena imagen. De todos modos y para ser un poco quisquillosos, hubiese clonado el objeto que aparece rompiendo la línea superior, es algo que me distrae.
Hola Jose. :) Antes de nada, muchas gracias por sumarte al análisis, no entro a valorar tus palabras para no adelantarme al contenido de la entrada en la que recopilaré vuestras impresiones para sumar las mías, pero de nuevo te las agradezco.
Es un honor que te pases por aquí, vuelve siempre que quieras. :)
Jota.
Yo me muevo a golpe de intuición. Mis conocimientos son limitados. Me gusta o no me gusta y en esta foto en concreto me estorban las personas que aparecen de espaldas , distraen mi atención al mirarla ?
Por lo demás, la foto me gusta y uno tiene su propia manera de ver las cosas.
Saludos cordiales
ARCO
Hola Ana! :)
Muchas gracias por sumarte con tu opinión, aquí la de todo el mundo tiene cabida! ;) Pronto recopilaré vuestras impresiones en una entrada con las mías. Saludos!
Jota.
La fotografía en sí me gusta y tiene muchas posibilidades. Mis ojos se centran en la mano y van siguiendo la curva, que para mi debería acabar en la esquina superior derecha (no antes). Los pies cortados y desenfocados no juegan ningún papel y sobran.
Reduciría también el espacio a la izquierda, queda demasiado pavimento de acera, todo igual sin añadir nada a la fotografía . En la esquina inferior izquierda situaría la muñeca y la mano, y no partiría de medio brazo como en la fotografía actual
Hola Lidia! :) Muchas gracias por tu lectura, la sumo a las demás, pronto haré una entrada recopiladora. Saludos!
Jota.
El encuadre y la composición me parecen buenos pero el resultado global no tanto.
Puedo entender el desenfoque provocado en la zona del fondo, de los zapatos, pero no en el suelo del primer plano.
La tonalidad predominante, el gris azulón, sucio y sin contraste, tampoco ayuda. Quizás hubiese sido mejor intentar un blanco y negro más contrastado.
En cuanto al tema, o bien algo tan sutil que se me escapa, o sencillamente no existe tema.
En resumen, una foto que yo seguramente también la habría hecho, pero la habría descartado nada más llegar a casa y verla en pantalla grande.
Hola Enrique. :) Muchas gracias por sumarte, un comentario muy interesante. Pronto trataré de darle respuesta. Saludos!
Jota..
Me gusta la composición, con esa diagonal curvada del pasamanos, el espacio negativo roto por los pies de los transeúntes que esperan para cruzar la calle, el desenfoque de la acera y el contraste cromático entre la calidez del brazo y la mano que se apoya en la barandilla y la frialdad del resto de la escena. Creo que los pies de los transeúntes no sobran, pues aportan información y contexto: al verlos, recodifico la imagen y me percato de que el brazo pertenece a alguien que, por cansancio o comodidad, prefiere esperar confortablemente apoyado a que se abra el semáforo en lugar de hacerlo, como los demás, en “primera línea” de acera.
Hola Antonio! :) Mil gracias por dar tu visión, la apunto y la tendré en cuenta en el análisis posterior. Encantado de contar con ella.
Saludos y gracias de nuevo!
Jota.
Hola Jota, a mi la foto me interesa en la medida que me cuenta alguna historia. Y en tu foto, soy capaz de “crearme” una historia con los elementos que contiene, aunque diste mucho de la intención del fotógrafo en la toma, al fin y al cabo mirar una foto es un acto de creatividad también.
La historia que “leo” yo es la siguiente “un paso de cebra, con varias personas jóvenes esperando a cruzar. Más atrás una persona de edad avanzada, renqueante, necesita apoyarse a la espera de poder cruzar porque no tiene fuerza de esperar a pie firme. Ese apoyo que encuentra, la balaustrada tan historiada y magnífica le da un aire onírico, pues no es habitual encontrar algo así cerca de un cruce de calle”. Para esta historia todos los elementos son necesarios y solo se apuntan con ambigüedad para favorecer ese aspecto de sueño confuso, en el que lo único que prevalece es la dificultad de alguien para cruzar. Casi se siente su respirar trabajoso.
El único elemento que me estorba es el papel del suelo sobre el borde de la acera, que al parecer una carterita caída o algo así, me llama constantemente la atención para saber que es. Yo lo hubiera quitado, en esta interpretación que hago,, claro está.
Hola Joaquín. Muchas gracias por tu interpretación tan pormenorizada, es muy interesante. Pronto os daré mi lectura. :)
De nuevo, gracias por aportar. Un saludo!
Jota.
Hola Jota,
A mi la imagen me resulta atractiva.
Tanto el foco, como por el tono amarillo, consigues que centre mi mirada sobre el brazo apoyado en la barandilla, y una vez ahí, comienza la historia.
La diagonal curva marca claramente la lectura de la imagen, que me lleva suavemente hacia las 3 personas.
Las personas superiores, representadas por sus pies, están esperando algo, probablemente a cruzar la carretera,aunque al tener tan poca información, me resulta un poco intrigante y esa sensación me gusta.
La misma diagonal me hace presentir, que el sujeto de la chaqueta amarilla, va acabar ocupando el espacio resultante entre la primera y segunda persona.
Una imagen muy correcta compositivamente, que consigue que me monte mi pequeña historieta, prediciendo la situación al cabo de unos pocos segundos.
Un saludo y feliz día :)
Hola Jaime! :)
Muchas gracias por sumar tu lectura a la foto, me ha encantado descubrir cómo la lees. Pronto os contaré qué pensaba yo detrás de la cámara (y después, delante de la pantalla). Saludos!
Jota.