
Usa los comentarios habilitados en esta página para plantear tus dudas o para dejar tus reflexiones sobre el Curso de Fotografía Callejera en la Historia (II).
Tu blog de Fotografía Callejera
Usa los comentarios habilitados en esta página para plantear tus dudas o para dejar tus reflexiones sobre el Curso de Fotografía Callejera en la Historia (II).
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hola Jota,
Haré algunas reflexiones sobre este curso y otras que completan mi encuesta que rellené anoche.
Ya he acabado el último curso. Me ha gustado mucho porque se desarrolla en unos años que he vivido y me ha parecido muy interesante y necesario para comprender esta época y buscar referentes. Como ya te he dicho en la encuesta: Ok a tu presencia visual al principio y a la música de fondo. Creo que lo único que mejoraría son las diapositivas que solo muestran los párrafos de lo que estás contando, creo que hace falta algún soporte visual para acompañar y captar más la atención.
Una precisión: Koudelka no fotografió la invasión de alemana de Checoslovaquia sino la invasión soviética en 1968.
Como el número de autores es tan grande (he contado más de 40 en este último curso), tal vez no vendría mal un ÍNDICE y la referencia del vídeo en los que se habla de ellos, incluyendo al curso de historia I y al fotografía japonesa. En realidad, yo casi lo he estado haciendo (en alguno anoté el minuto en el que aparecen) pero no he sido muy cuidadoso en el registro y tendría que darle otra vuelta. Creo que estos cursos son un material extraordinario para tirar del hilo de cada fotógrafo/a. Por cierto, no lo puse en la encuesta, y caigo ahora: ¿qué tal un curso de FOTÓGRAFOS/AS ESPAÑOLES/HISPANOAMERICANOS? (seguro que lo has pensado).
Y, por último, hay una fotografía de este curso que me tiene fascinado pero ahora no sabría de quien es y en qué video la he visto y, lamentablemente, no tomé nota de quien fue su autor/a. Es la fotografía en la que una mujer tiene unas gafas de sol cuyo reflejo está perfectamente enfocado, su rostro creo recordar desenfocado y el fondo de la foto otra vez enfocado. Creo que es ópticamente imposible, pero no soy quien para decir esto pues mis conocimientos técnicos son bastante limitados. Me encantaría saber cómo hacer esta cosas por eso no sé si el curso de técnica que ya hice en su día lo consideras suficiente o crees que hay espacio para una segunda parte más avanzada.
Un abrazo,
Paco Blázquez
Hola Paco!!!
Muchísimas gracias por tu comentario, me vendrá muy bien para mejorar el formato y los contenidos de los cursos.
Además, voy a añadir una nota a modo de aviso con el error que has detectado (si te digo que no las tenía todas conmigo cuando dije “invasión alemana”… De hecho paré la grabación y fui a comprobarlo, pero lo hice mal, está claro).
La fotografía por la que preguntas es de Mermelstein y en su día la analicé aquí (teorizando sobre cómo lo hizo): https://jotabarros.com/grandes-fotografias-jeff-mermelstein-nueva-york/
Lo dicho, muchísimas gracias por tanta información valiosa.
Un abrazo.
Jota.