En la segunda lección del Curso de Fotografía Callejera en la Historia (II) repasamos los acontecimientos y las figuras más importantes surgidas en los años sesenta.
2. Un Cambio en la Mirada
Y de repente la cámara empieza a ser usada no tanto para documentar lo que pasa como para hacerse preguntas sobre lo que sucede, para apuntar con el dedo y no decir simplemente “mira”, sino también “piensa”.
El MoMA sigue dando cabida a exposiciones que obligan a ver las imágenes de otra manera y a repensar qué significa hacer fotos… Y el fotógrafo más importante de su generación empieza a patear las calles de la meca de la Fotografía Callejera.
Fe de erratas: hay un error en el video (gracias a Paco Blázquez por indicármelo), cuando mencioné la “invasión alemana” de Praga, debí decir “invasión soviética”.
Aquí puedes ver todas las lecciones del curso
- Curso de Fotografía Callejera en la Historia (II) #1: Introducción.
- Curso de Fotografía Callejera en la Historia (II) #2: Década de 1960.
- Curso de Fotografía Callejera en la Historia (II) #3: Década de 1970.
- Curso de Fotografía Callejera en la Historia (II) #4: De 1980 a 2000.
- Curso de Fotografía Callejera en la Historia (II) #5: Desde 2000.