El Curso
Lo echaba de menos. Al fin, el pasado sábado llevamos a puerto la quinta edición del Curso de iniciación a la Fotografía “Ve Más Allá del Modo Auto”, en Allariz.
Ahí arriba te dejo una foto del grupo y de paso te presento a los asistentes, de izquierda a derecha: Juan, Kiko, Carmen, Javi, Elia, Aurelien, Teresa, Alfonso y yo, el orgulloso profe de la camisa inexplicable… ;-)
Esta vez contamos con la ayuda de la Fundación Vicente Risco, a quienes agradezco públicamente desde aquí que nos cedieran una amplia sala completamente equipada en el último piso de sus instalaciones, una casa museo en el centro de la villa que se encuentra en un magnífico estado de conservación. Si tienes oportunidad no dejes pasar la ocasión de acercarte y verla de primera mano, de paso conocerás la trayectoria de uno de los escritores gallegos más relevantes de nuestra historia (lee más sobre él aquí).
Empezamos, como ya es habitual, temprano. A las 9:30 daba comienzo la primera parte: una explicación teórica apoyada con una presentación en la que antes de nada desmitificamos la máquina (¿recuerdas aquello de que la cámara sólo es la herramienta?), para después desvelar ese gran pequeño secreto de la Fotografía que es el triángulo de exposición, y finalmente conocer los modos de funcionamiento de nuestras cámaras.
Tras un café y un breve descanso en As Catro Portiñas, una de las cafeterías más bonitas de Allariz, nos lanzamos a poner en práctica lo aprendido. Empezamos por lo realmente básico (cómo coger la cámara y lo que quizás sea más importante, cómo no hacerlo) para después comprobar de primera mano cómo los distintos ajustes influyen en el aspecto de las imágenes y cómo podemos conseguir que éstas sean mucho más nuestras.
El tiempo nos respetó a pesar de las previsiones poco optimistas para esa mañana, así que pudimos disfrutar del entorno del Arnoia antes de acabar en el Mercado da Reserva da Biosfera, una iniciativa mediante la que los productores de los municipios englobados en la reserva (Allariz, A Bola, Rairiz de Veiga y Vilar de Santos) venden directamente sus productos ecológicos en el antiguo mercado de Abastos, todas las mañanas de los sábados.
Y así, entre legumbres, quesos, pan y alguna que otra pregunta de los curiosos terminamos la parte práctica… Ya sólo faltaba aclarar las últimas dudas y hacerse la preceptiva foto de grupo, a modo de recuerdo.
Es curioso cómo una actividad que comienzas haciendo casi como una prueba se puede convertir en algo tan reconfortante que acabas por buscar continuamente ocasiones para repetir; cada vez que me reúno con un grupo con el pretexto de compartir conocimientos tengo más y más claro que hay razones de sobra para hacerlo, aunque sin ninguna duda disfrutar de tiempo junto a otros amantes de la fotografía se lleva la palma.
Cartel
¿Te gusta el blog? ¿Qué te parecería recibir un aviso en tu correo electrónico cada vez que publique una entrada? Sólo tienes que anotar tu dirección en esa casilla de la izquierda. Si quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:
@rubixephoto en Twiter
jotaemebede en Pinterest
Jota Barros en Facebook (he habilitado la opción “Suscribirse” para que puedas estar al tanto de las publicaciones sin necesidad de estar conectados)
Y, claro, mi correo: rubixephoto@gmail.com
Nos leemos!
buen trabajo, sigue así! salu2.
Gracias Bieito! :)
Habrá que quedar un día para hacer unas fotos, no crees? ;-)
Abrazo.
Jota.