Compensación de exposición en Fotografía: corrige a tu cámara.

Hace poco desmenuzamos los modos de funcionamiento de nuestra cámara, lo que equivale a saber cómo conseguir que haga lo que nosotros queremos en cada situación. En aquella entrada hablábamos no sólo de los ajustes automáticos, sino también del modo manual y de los semiautomáticos. Hoy continuamos con estos últimos; descubrirás que hay una forma de “corregir” la decisión de tu cámara si el resultado no te convence.

Por cierto, puedes acceder fácilmente a todas las entradas dedicadas a aprender Fotografía desde esta página que las agrupa.

Antes de seguir sólo un breve recordatorio: en el modo de prioridad a la velocidad de obturación tú fijas el tiempo de exposición y la cámara, de acuerdo a la lectura de la luz y a la sensibilidad del sensor, escoge la apertura que cree más adecuada. En el modo de prioridad a la apertura sucede justo lo contrario: tú decides el diafragma y la cámara la velocidad de obturación.

Compensando la exposición

En los modos semiautomáticos (y a veces también en el modo P) tienes la posibilidad de “corregir” la decisión de tu cámara si el resultado no te convence, ya sea porque se ha confundido con la lectura de la luz (algo que sucede con cierta frecuencia) o porque buscas intencionadamente un aspecto muy distinto al que ella propone.

Imagina que haces una fotografía en modo prioridad a la apertura fijando el diafragma en f/8. Supón que los valores de esa fotografía son 1/250 f/8 ISO 200. La cámara ha decidido la velocidad considerando que con el valor que sugiere (1/250) la exposición va a ser correcta:

Lectura del fotómetro: exposición correcta.

Si el resultado te parece demasiado oscuro, puedes compensar sobreexponiendo en la siguiente toma, por ejemplo, un paso (para eso generalmente hay que girar una rueda en el cuerpo de la cámara) hasta que la indicación del exposímetro muestre esto:

Lectura del fotómetro: sobreexposición.

Lo que sucede con 1/125 f/8 ISO 200

Si en cambio crees que la primera imagen era demasiado clara y que debería oscurecerse, puedes compensar subexponiendo en la siguiente toma (girando la rueda o el selector en el sentido contrario):

Lectura del fotómetro: subeexposición.

En cuyo caso los datos de la toma cambiarán a 1/500 f/8 ISO 200

Al compensar la exposición en modo prioridad a la apertura actúas sobre el tiempo de exposición, el diafragma sigue donde lo habías fijado antes de tomar la foto. Como ves en el ejemplo de arriba, la apertura no cambia y se mantiene en f/8, lo que varía como consecuencia de la compensación de exposición es la velocidad (el tiempo de exposición) de acuerdo a esto:

Cómo se produce la compensación en el modo prioridad a la apertura.

Para entender qué sucede en el modo de prioridad al tiempo imagina que fijas la velocidad de obturación en 1/250 y que al hacer una foto en esas condiciones los valores son 1/250 f/8 ISO 200. La cámara ha decidido una apertura de f/8 (lo que es lógico, por ejemplo, si estás apuntando al mismo lugar que antes).

Si consideras que el resultado es demasiado oscuro, puedes sobreexponer en la siguiente toma, por ejemplo, un paso:

Lectura del fotómetro: sobreexposición.

Así la apertura habrá cambiado: 1/250 f/5.6 ISO 200

Si en cambio crees que la imagen de partida era demasiado clara puedes subexponer un paso en la siguiente:

Lectura del fotómetro: subeexposición.

Con lo que la apertura del diafragma se cerrará un paso: 1/250 f/11 ISO 200

Al compensar la exposición en modo prioridad al tiempo de exposición actúas sobre la apertura del diafragma, la velocidad de obturación se mantiene donde la habías fijado antes de tomar la foto (1/250).

Cómo se produce la compensación en el modo prioridad a la velocidad.

Por supuesto no tienes que compensar en pasos enteros (recuerda, un paso hacia arriba significa que ahora entra el doble de luz que antes, y con un paso hacia abajo que estás dejando pasar la mitad de luz que antes de compensar), en esta entrada he intentado simplificar al máximo los números para que sea fácil de entender, sin embargo en tu cámara podrás hacer ajustes en 1/2 o en 1/3 de paso (dependiendo del modelo y marca), tanto hacia la sobreexposición como hacia la subexposición.

Lo mejor es que consultes el manual para saber cómo compensar la exposición, siempre verás un dibujo parecido al de arriba en la pantalla o en el visor que te indicará si estás sub o sobreexponiendo (según el criterio de la cámara) a medida que actúas.

Eso sí, cuando compenses la exposición recuerda volver a la situación de partida cuando desaparezca el motivo que tenías para hacerlo, de lo contrario las siguientes imágenes pueden sufrir las consecuencias en forma de sub o sobreexposición… ;-)

¿Dudas? ¿Sugerencias? Ahí tienes los comentarios, a tu disposición. :-) Si te ha gustado, no te cortes: compártelo en tus redes!

 

¿Te gusta el blog? ¿Te apetece recibir por correo electrónico un resumen de las entradas a medida que se van publicando? Sólo tienes que anotar tu dirección en la casilla correspondiente. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:

Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes sociales! Gracias por pasarte y difundir el amor por la Fotografía. Nos leemos!

8 comentarios en «Compensación de exposición en Fotografía: corrige a tu cámara.»

  1. Yo habitualmente disparo con +o.7 y por regla general me da buenos resultados. De todas formas, cada vez que hago una foto, y si la situación me permite, me gusta comprobar el histograma, y si no me quedo satisfecho, hago las correcciones que me parecen oportunas. Lo que si tengo comprobado es que, salvo que la luz sea muy buena, y aun siendo buena, las fotos salen con un contraste bastante bajo, al menos a mi. Es algo que se corrige bien en photoshop si la exposición es buena, pero siempre me queda la duda de si seré yo el culpable de eso.

    Responder
    • Hola José.

      Yo suelo tirar sin compensar o subexponiendo ligeramente, me gusta más cómo se ven los colores y además consigo un aspecto un poco más duro. También me fío bastante del histograma, claro. En cuanto a tu problema con el contraste, si disparas en RAW es perfectamente normal, suelen tender a eso y a colores un poco lavados. Yo también tengo que solucionarlo siempre en Lr.

      Si tienes la opción haz las fotos simultáneamente en jpeg+RAW y compara, así sabrás si se debe al tipo de formato o no. :)

      Abrazo, gracias por pasarte y contar.

      Jota.

      Responder
  2. Muy buen artículo como todos los tuyos, gracias por compartirlo y por enseñarnos. Gracias a ti estoy aprendiendo muchas cosas que desconocía.

    Responder
  3. Hola, no consigo con mi NIkon D800 central el Control de Expos.ya que en Modos S y A se me dispara hacia más oscuro(hasta e tope) y por tanto no consigo controlarlo en mis fotos Nocturnas o de conciertos, principalmente pro la velocidad. Creo se debe a algo que la configuración de mi cámara está mal seleccionado. ¿ Podrías ayudarme a corregir tal error?. Gracias y saludos

    Responder
    • Hola Ramón. Muchas gracias por tus comentarios.
      En modo S o A tu cámara debe permitirte cambiar la exposición, pulsa el icono con el +/_ (tiene forma de cuadrado) y mueve la rueda al lado del botón de disparo llevando el indicador hacia valores negativos para subexponer (oscurecer) o positivos para aclarar (sobreexponer). De todas formas ten en cuenta que al disparar con muy poca luz seguramente necesites un trípode para evitar que la foto salga movida.
      Saludos!
      Jota.

      Responder

Responder a Jota Barros Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!