Si como a mí te apasiona la Fotografía de calle seguro que estás dispuesto a sacrificar tu (poco) tiempo libre y una parte de tu dinero para no seguir mejorando tus imágenes. Al fin y al cabo, para obtener un resultado hay que apostar algo. Trabajas, inviertes recursos, obtienes un resultado. Y vuelta a empezar o mejor dicho, así todo el tiempo.
Una cosa está clara: entre tiempo y dinero lo que realmente va a marcar la diferencia es lo primero. Por mucha pasta que te dejes por el camino si no inviertes horas en perseguir imágenes nunca vas a crear nada. A cambio podrás esgrimir que has desembolsado cientos o miles de euros (o dólares o rublos o yens) en un montón de cosas que no aprovechas para aquello que han sido concebidas.
Si ya eres de los que rascan horas a su semana para sacar la cámara de paseo en qué te gastas los cuartos puede suponer una diferencia enorme en tu Fotografía. Empecemos por aquello que no va a hacerte mejor fotógrafo.
Qué no va a mejorar tu Fotografía (por mucho dinero que gastes)
Te lo he dicho tantas veces que creo que ya debo aburrirte, pero ahí va una vez más: la cámara solo es la herramienta. Otra (no puedo asegurarte que vaya a ser la última): la cámara solo es la herramienta. Es eso con lo que haces las fotos. Y las fotos son lo único que de verdad importa.
Por supuesto para hacer un determinado tipo de Fotografía necesitas un equipo concreto, pero este solo será específico (léase caro, sofisticado, etcétera) si lo son las fotos que vas a hacer con él. Si haces retrato en estudio seguramente necesitas luces, un fondo, reflectores y una cámara y un objetivo de calidad, si vas a hacer Fotografía macro te hace falta un objetivo con un buen factor de magnificación, si quieres vender fotos tomadas en una carrera del mundial de Fórmula 1 seguramente tu cámara compacta se quede corta… Y así.
Pero eh, no nos engañemos, para hacer Fotografía de calle vale prácticamente cualquier cámara. Eso incluye la de tu móvil (ahí van cinco claves para mejorar las capturas que consigues con tu smartphone).
Tengo un buen amigo al que llamo las pocas veces que me planteo seriamente cambiar de equipo. Manu siempre me dice lo mismo: piensa en la Fotografía que tú haces, no compres nada por-si-acaso y recuerda que llegado el momento si necesitas un accesorio concreto para un trabajo o un proyecto puntual puedes recurrir a una compañía de alquiler de equipos audiovisuales para disponer de él sin tener que invertir lo que cuesta en propiedad (por ejemplo recurriendo a Aclam). Además de un gran fotógrafo Manu es un tipo listo.
Si tienes una cámara (la que sea) ya puedes empezar a hacer fotos. Es así de simple.
En qué deberías invertir para mejorar tu Fotografía
Y ahora sí, vienen esas cosas que a diferencia de la última cámara o el objetivo más luminoso del mercado sí pueden convertirte en un fotógrafo mucho más interesante. Y a un precio mucho menor, tanto que algunas de ellas son completamente gratis.
Libros
Los buenos libros te abrirán los ojos y te harán ver el mundo (y la Fotografía) de una manera completamente diferente. Encenderán la llama de la inspiración y te pondrán sobre la pista de temas y proyectos que no imaginas. Son la puerta de entrada a realidades que desconocemos (o que conocemos solo a través de nuestros ojos, de una manera parcial y limitada) y pueden llevarte a lugares insospechados, incluso sin moverte del sillón.
Si no sabes por dónde empezar aquí tienes todos los libros que han pasado por el blog hasta la fecha, y aquí mis 10 trabajos imprescindibles de todos los tiempos. Y no olvides que (por suerte) aún existen bibliotecas, espacios en los que puedes pasarte horas disfrutando de los mejores volúmenes sin gastar un euro.
Viajes y experiencias
Al igual que sucede con los libros viajar, cuando lo haces de verdad, se convierte en la oportunidad de sumergirte en mundos diferentes al que ves todos los días. Al contrario de lo que tendemos a pensar no hace falta irse lejos para encontrar lugares y gentes y temas interesantes. Seguro que hay grandes historias a solo unos kilómetros de donde vives; pues bien, solo vas a descubrirlas si cambias de escenario (y llevas los ojos bien abiertos, claro).
Exposiciones
Ya sé que hoy en día tenemos todo al alcance de nuestros dedos y ojos a través de la pantalla. Pero de la misma forma que no es lo mismo ver una fotografía en papel que hacerlo en una página web (por eso los libros siempre ganan a la pantalla), ver una exposición in situ, descubriendo el orden en que ha sido montada, sumando a la vista el resto de sentidos y caminando entre las imágenes es una experiencia mucho más completa que visitar una muestra de forma virtual.
Suscríbete a las salas de exposiciones más interesantes de tu zona de influencia o visita regularmente sus páginas webs (para eso internet es imbatible) y aprovecha todas las que puedas. He olvidado miles de imágenes que he visto en la pantalla, y sin embargo hay unas cuantas que están grabadas a fuego en mi memoria tras haberlas visto en directo.
Formación
Comparte tiempo y aprendizaje con otros apasionados de la imagen. Empápate de conocimientos y comparte lo que has aprendido; es una de las mejores formas de crecer no solo fotográficamente sino también y sobre todo como persona.
En todos y cada uno de mis talleres de Fotografía tengo la sensación de aprender como el que más (me encanta repetir aquello de que “enseñar es aprender dos veces”), así que no puedo insistir lo suficiente en que te unas a un taller o curso que encaje con tus intereses en cuanto tengas la mínima oportunidad. Siempre, siempre se crece.
En definitiva (y una cosa más que mejorará tus imágenes)
No te dejes engañar, lo que te va a acercar a las imágenes memorables y significativas no tiene nada que ver con el dinero que puedas invertir en tu equipo ni con las renuncias que hagas para comprarte la cámara más cara que puedes permitirte. Por eso aquello en lo que deberías invertir puede resumirse en un único punto…
Trabaja en ti mismo
Vive conscientemente. Siempre se dice que la materia prima de la Fotografía es la luz pero hay una más: la vida. Vive una vida lo más interesante que puedas exprimiendo al máximo los recursos que tienes a mano, sean los que sean. Y cuéntanosla a través de tus imágenes. Nos encantará ser testigos.
Comparte tu experiencia a través de los comentarios. Será un placer conocerla.
Gracias por leer y por compartir esta entrada entre tus amigos.
Jota.
Hola Jota.
Eres un filósofo. Mi conflicto interno consiste en decidir qué hago: planificar o salir a la calle con la cámara a ver qué pasa. Si planifico la mayoría de veces acabo frustrada. Si improviso acabo disparando a todo lo que se mueve, y los resultados tampoco suelen ser nada del otro jueves. En fin. Está claro que practicar es esencial.
Si voy de viaje ya es diferente, porque me resulta fácil encontrar cosas interesantes o exóticas. Que las fotos sean buenas ya es otra cosa, pero al menos a mi suelen gustarme. Es la fotografía “diaria” lo que me supone un reto. Hace poco he decidido llevarme la cámara a todas partes, o casi (excepto cuando salgo a hacer deporte, claro). De momento no he disfrutado de grandes alegrías, la verdad.
Felicidades spor tu blog. No sé qué haría sin él.
Hola Elisenda!
Siempre me encanta leer tus reflexiones a mis posts, así que considera esa deuda saldada. :)
Cuando estamos fuera es más sencillo dejarse sorprender, y está genial, pero te animo a seguir intentándolo “en casa”, seguro que acabas encontrando la forma de conseguirlo.
Saludos y muchas gracias, como siempre!
Jota.
Las fotos estan hechas de vida, no hay mejor frase. Muy buen artículo Jota, un saludo.
Hola Raúl! :) Creo que sí, las fotos están hechas de vida, aunque he tardado en darme cuenta. Saludos y gracias!
Jota
Hola
Muy buen artículo…. cada vez tengo más claro que la cámara sólo es la herramienta, la parte más importante está en nosotros y en nuestra visión de lo que nos rodea.
Gracias por tus artículos.
Hola Fabiola! Estamos más que de acuerdo en eso! Un saludo y gracias a ti por leerme!
Jota.
A ti…. por cierto estuve por tu pueblo Allariz, me llevé una grata sorpresa…
Fabiola
Hace tiempo que no paso por allí pero seguro que está espectacular, como siempre! :)
Jota.
Saludos Jota. Buen articulo.
Muchísimas gracias, Fredo! :) Un abrazo.
Jota.