Desde hace ya algo más de tres años y medio me dedico a tiempo completo a enseñar Fotografía (sobre todo Fotografía de calle) a través de talleres en diferentes ciudades tanto dentro como fuera del país. Eso me da la oportunidad no solo de seguir aprendiendo cada día un poco más y de vivir de lo que de verdad me gusta hacer, sino también de conocer a gente fabulosa que comparte mi amor por la imagen y la Street Photography.
Por cierto, nunca te he contado cómo pasé de trabajar en algo que no tenía nada que ver con mi pasión a consagrar mi vida a ella. Supongo que no tardarás en leer esa historia por aquí.
El caso es que me apasiona enseñar Fotografía; he descubierto que no hay nada comparable a contagiar tu amor por algo y contribuir a que la otra parte lo haga crecer.
Pero a la vez sé que aunque un blog como este o un taller pueden encender (o avivar) esa llama, en última instancia todo depende de ti; de tus inquietudes, preferencias y objetivos, de tus pequeños miedos y de cómo los afrontas y superas (todos tenemos los nuestros).
La Fotografía de calle es un camino en el que vas a conocer a gente fabulosa que te va a aportar muchas cosas, pero al final en gran medida dónde llegues es sobre todo cosa tuya.
Sigue blogs, ve vídeos en Youtube (estás invitado a empezar por mi canal), consulta los mejores libros de Fotografía, asiste a tantos talleres como puedas y saca de todo eso el máximo partido… Pero no olvides trabajar en ti mismo. Para eso tengo una idea que proponerte.
Lleva un diario de Fotografía de calle
Seguro que ya sabes que aunque paso mucho tiempo al día delante de la pantalla siento debilidad por el papel, así que donde lees diario hablo de uno de los de antes.
Escoge una libreta, la que más te guste y empieza tu diario. Asegúrate de que se trata de un cuaderno que te apetezca llevar encima o que vas tener a mano cuando vuelvas de la calle. Puedes aprovechar alguno que tengas por casa (confieso que tengo un problema con las libretas, mi piso está lleno de ellas, empezadas y por empezar).
Hay solo otro requisito: este cuaderno debe dedicarse al cien por cien a esto. No lo uses para nada más.
Qué apuntar en tu diario de Fotografía de calle
Estoy seguro que con el tiempo encontrarás tu propia forma de sacar más partido a esta propuesta y de adaptarla a tus necesidades, pero ahí van unas cuantas ideas para que el diario se convierta en una herramienta que te permita seguir creciendo sin parar.
Así a bote pronto, se me ocurre que podrías usarlo para:
- Anotar tus reflexiones sobre el terreno.
- Asignarte misiones a ti mismo y analizar los resultados que consigues. El planteamiento podría ser el siguiente:
- Márcate un objetivo (por ejemplo alguno de los retos mensuales que proponemos en #misiónrubixephoto).
- Explicar el desarrollo que haces de cada encargo (dónde vas a buscar las fotos, qué dificultades y oportunidades te vas encontrando, etc.)
- Extraer conclusiones y hacerlas explícitas para poder aprovecharlas más adelante.
- Marcarte objetivos a largo plazo y hacer un seguimiento. Por ejemplo, fotografiar 20 personas ascendiendo escaleras de 20 formas diferentes.
- Registrar qué te funciona y qué no (todos tenemos fortalezas y debilidades, puedes optar por aprovechar a tope las primeras y/o trabajar en las segundas)
- Apuntar configuraciones de cámara con las que te sientas cómodo o que den los mejores resultados (quizás mis ajustes para Fotografía de calle te sirvan como punto de partida).
- Anotar tus sensaciones en según qué situaciones y qué puedes hacer para sentirte más cómodo o confiado.
- Dibujar croquis de tus mejores fotos para analizarlas y aprender de ellas, en la línea de esta sección del blog.
- Apuntar dónde hay una luz especialmente interesante (anota no solo el lugar sino también la época del año y la hora, ya que cambia mucho según la estación y la hora del día). Por ejemplo, acabo de volver de impartir un Taller de Fotografía de calle en Granada, y aún recuerdo la luz en la fachada norte de la Plaza de la Merced, justo antes de la puesta del sol…
Cómo escribir en tu diario
Es tu diario de Fotografía de calle, así que nadie mejor que tú para decidir cómo manejarlo. Aún sabiendo esto, permíteme algunas sugerencias basadas en mi experiencia.
- Escribe para ti sin pararte a pensar en que alguien más podría leerlo. Es tu herramienta y tiene que valerte solo a ti, no tiene que gustar a nadie más.
- Trata de sacar siempre algo positivo, incluso de los fracasos. Si un día a la vuelta de una sesión escribes que no conseguiste la foto que buscabas, cierra el texto analizando por qué no salió como esperabas y qué puedes cambiar. Así convertirás una experiencia a priori negativa en un aprendizaje que te hará partir con ventaja la próxima vez que te encuentres en una situación similar.
- Nunca mezcles dos temas en la misma página. Arranca cada cosa en una página nueva (así seguirás teniendo hueco por si quieres añadir algo posteriormente y te resultará más fácil distinguir donde acaba cada anotación).
- Destaca/subraya las cosas importantes. De esa manera con un vistazo rápido podrás saber qué hay en cada página.
Puede que te preguntes por qué creo que deberías usar una libreta de toda la vida en lugar de una aplicación digital de notas o similar. Hay al menos dos buenas razones para hacerlo así.
- El propio hecho de escribir a mano cambia la forma en la que plasmamos nuestras ideas y cómo y cuánto las recordamos. Requiere más atención ya que no solo tenemos que pensar en qué queremos escribir, sino en cómo hacerlo, físicamente. Además activa una serie de células conocidas como Sistema de Activación Reticular de los lóbulos temporales, vitales para consolidar la información de corto a largo plazo (lo he leído aquí).
- Demasiado a menudo lo digital es sinónimo de distracciones. Estás anotando algo a través del teclado y salta la notificación de correo, o se te ocurre que con solo un par de clics puedes ver aquella imagen tan famosa de la que acabas de acordarte, o paras un minuto para ver qué hay de nuevo en tus redes sociales (un minuto que casi nunca es solo un minuto). Con boli y papel hay menos oportunidades (llámalas pretextos) para distraerse, o dicho de otra forma, es más sencillo mantener el foco y exprimir cada idea hasta el final.
Vuelve de tanto en tanto
Si desarrollas el hábito de escribir en tu diario de Fotografía de calle de forma regular poco a poco irás creando un archivo con el que vas a aprender muchísimo. Al fin y al cabo se trata de tus propias experiencias, de las conclusiones a las que llegas, de lo que sale como esperabas y de lo que no…
De modo que de tanto en tanto siéntate lejos de tu teléfono y de tu ordenador o tablet, pon tu música favorita y relee lo que has escrito para aprender de ti mismo.
Después de todo ¿quién podría conocerte mejor?
¿Te animas a crear y mantener un diario de Fotografía de calle? ¿Qué te parece la idea? Cuéntame qué opinas a través de los comentarios y no olvides compartir esta entrada en tus redes si te ha parecido interesante… Gracias!
Un argumento más para reafirmar que Rubixephoto.com es el blog de referência en fotografía urbana.
Gracias Jota por tus aportes constantes, con enfoques tan variados y siempre con mucho nivel.
Queda pendiente el relato de “como empezó todo” haces 3 años y medio.
Un gran abrazo.
Frankie
Hola Frankie! Vaya, vas a conseguir que me ponga colorado. Muchas gracias por tus palabras, significan mucho.
Saludos y te tomo la palabra, escribiré sobre cómo empezó todo. :)
Otro abrazo.
Jota
Buenos días y gracias por tus posts. Hace tiempo que te sigo y tus entradas me han aportado mucho en general.
Esta es la primera vez que te escribo un comentario, pero hoy me has llegado aún más al corazoncito…por fin alguien más que confiesa su fetichismo por las libretas! yo tampoco me puedo resistir a acumularlas…una de mis muchas debilidades.
También creo que la pulama y el papel ayudan a entrar en uno mismo y retener conocimientos.
Tomo nota de tus recomendaciones para mejorar mi diario y mi fotografía.
Muchas gracias!!!
Esther
Hola Esther.
Sobre todo y antes de nada, gracias por leerme. Veo que somos legión en eso de las libretas, porque mi chica también tiene debilidad por ellas, qué tendrán? :) Un saludo y vuelve cuando quieras, será un placer que sigas leyéndome.
Un saludo.
Jota.
muy bueno e interesante el post, sobre todo lo de escribir anotaciones con lápiz o birome y papel, el tema ahora es poder mantener la constancia de hacerlo, ya que a veces se comienza pero no se continua, ese es un punto desfavorable para todos, la pereza de hacerlo, el decir luego lo hago y ese luego nunca llega, etc, de modo que además de ser un buen ejercicio es una manera de disciplinarnos a nosotros mismos y de ir forjando de a poco nuestra propia voluntad, intentare ponerlo en practica a ver que resulta y si resulta jaja, y como dices no es lo mismo escribir con la compu que hacerlo artesanalmente tomándose uno su propio tiempo, tomándose un coffee porque no y dedicando ese ratito para uno mismo y anotar la experiencia que se saco de hacer la fotografía de calle, es un buenísimo ejercicio. Oye, espero que tu también nos sigas a los que te seguimos, en nuestras plataformas en donde subimos nuestras fotitos, ya que será muy bueno tenerte de seguidor y de que además comentes con tu conocimiento las fotos que te llamen la atención, asi que te espero también por mi pagina de flickr. Saludos
Hola Eduardo! Me alegra mucho que te haya gustado la entrada! Ya me contarás cómo te va con el diario, sí? Por cierto, ya tienes otro seguidor en Flickr ;)
Jota.
si si, te he visto y agradezco el seguimiento, espero que te agraden algunas de las fotos que intento y siéntete libre de comentar y criticar si amerita porque de todo lo que uno ve y escucha o lee, siempre se aprenden cosas nuevas, poder ver errores que uno no nota, sino no los cometeria jaja, en fin, siempre estoy atento a todos los comentarios que la gente hace, porque como dije mas arriba siempre se aprende algo de los comentarios, asi que bueno, a seguir haciendo fotitos y aprendiendo jaja, saludos
Eso es. Lo importante es no parar nunca! Saludos, Eduardo!
Jota.
Bueno tal como esta el país mejor ver blogs chulos de fotografía que tener que ir al médico para tranquilizantes. Photolari, “estos a veces te ponen más dudas con sus sin espejo o dslr” Vaya par,Joan vendrell, y la infinidad de página de streetphoto. Por cierto tomo nota de lo de la libreta.Volveré a mis inicios analógicos/digitales.
Felicidades por tu trabajo.
Hola Ricard. :) Muchas gracias por leerme y por dejar tus impresiones por aquí. Saludos!
Jota.
Jota!
Este post es de varios meses, creo que esta es tercera vez que lo leo. Y ya firmo que comienzo con ella. Tengo una papelería importante de anotaciones, pero nada continuo (eso de la Legión de las Libretas, me parece hasta poético!)
Abrazo y siempre agradecido de la expansión del conocimiento. Muy fundamental en los tiempos que corren.
Abrazo y lo mejor para ti y todos los foristas!
Jano
Hola Jano! Muchas gracias por tu comentario y eh, pásate por aquí para contarnos cómo va ese diario, será un placer leerte.
Saludos! :)
Jota.
Hola jota,
Recién aterrizada por este tu blog, disfrutándolo totalmente, todo un descubrimiento, que algún día que otro me afecta a las horas de sueño. También formo parte de esa Legión de la Libretas, y de las plumas si es posible (y de los que disfrutan más en un papelería que en una tienda de chuches).
Me parece estupenda la idea del diario sobre Fotografía, son muchas las ideas dispares que me pasan por la cabeza últimamente, y es una buena forma de “poner orden” y no dar tantos tumbos (aunque alguno seguirá habiendo..jeje)
Esta tarde mismo escojo mi libreta 100% Fotográfica
Gracias por compartir (un maravilloso trabajo el que estás haciendo
Hola Nuria! :)
Siento lo de las horas de sueño, pero agradezco todo lo demás! :) Un abrazo y nos vemos pronto en las calles de Barcelona, te preguntaré por ese diario. ;) Abrazo!
Jota.