Recientemente he cambiado de cámara y he aprendido mucho durante el proceso, así que te voy a contar cuál me he comprado y por qué y de paso, vamos a descubrir juntos cómo acertar a la hora de comprar una cámara nueva.
Antes de nada, por qué he cambiado de cámara
En primer lugar te contaré los motivos por los que he decidido renovar mi cámara. Básicamente se debe a tres razones:
Un único cuerpo, por favor
Como probablemente ya sabes, hago principalmente Fotografía de calle, pero también me dedico a la Fotografía comercial y últimamente estoy abordando el retrato fotográfico, mi gran asignatura pendiente y por la que siempre he sentido una atracción muy fuerte.
Pues bien, como no quiero tener que decidir qué cámara emplear para cada una de esas cosas he optado por buscar una que me permita abordar las tres disciplinas. Un solo cuerpo para todo.
Posibilidad de intercambiar objetivos
La última cámara con la que me hice fue mi querida Fuji X100S, que estoy vendiendo para, como te digo ahí arriba, trabajar con un único cuerpo.
La X100S es, con su objetivo fijo de 35mm, una cámara fantástica para hacer Fotografía de calle, pero al no poder montar otras lentes (sólo cuenta con adaptadores que lo convierten en un 28 o en un 50mm) me limita a la hora de hacer determinadas fotos en otros ámbitos.
Problemas con el ruido en mi veterana réflex
Mi veterana Canon EOS 50D me ha dado muchas alegrías y ha sido la herramienta de trabajo por excelencia hasta la fecha, pero en determinadas situaciones, por ejemplo cuando me veo obligado a disparar a ISO 800 y por encima de esa sensibilidad, el ruido comenzaba a ser un problema.
Por qué mi frecuencia de compra de equipo es tan baja
No me gusta pensar constantemente en qué cámara quiero probar ni estar al tanto de todas las novedades (como ya sabes, este blog no va de eso y sólo de tanto en tanto lees reseñas o análisis de equipo). Creo que si estás demasiado pendiente de las cámaras que van saliendo al mercado no te queda mucho tiempo para pensar en fotos…
Además todos vemos constantemente grandes fotos hechas con cámaras normales, lo que debería dejarnos claro que no hace falta lo último para hacer fotografías interesantes… Piensa que algunas de las imágenes más importantes de la historia se han hecho con cámaras que hoy palidecerían ante las prestaciones de, sin ir más lejos, el móvil que llevamos a diario en el bolsillo.
Por todo lo anterior mi frecuencia de cambio de equipo es muy baja, de ahí que haya esperado tanto para hacerme con una cámara nueva, una limitarse a un objetivo fijo puede parecer una decisión ilógica…
Por qué esa cámara y no otra (qué me gusta de ella)
Antes de nada, déjame aclarar que este no es un post patrocinado ni nada por el estilo, simplemente estoy compartiendo mi experiencia contigo por si puede resultarte útil. Además, en un rato leerás que no todo es color de rosa con mi nueva cámara!
Básicamente los motivos por los que me he hecho con este modelo son estos:
- Después de mucho tiempo trabajando con sensores APS-C quería probar con una cámara full frame.
- Tras mi experiencia con una sin espejo como la Fuji X100S no me veía con una réflex, que por lo general son más pesadas y voluminosas.
- Necesitaba una cámara con buen comportamiento a valores ISO altos (en eso una full frame suele tener ventaja).
- Al tratarse de una cámara relativamente reciente (lleva en el mercado un año y medio o dos) mejora en prácticamente todos los aspectos a mis viejas compañeras sin tener que hacer un desembolso económico muy grande.
Y ahora, qué no me gusta
Sí, hay unas cuantas cosas que no me gustan de mi cámara nueva, de hecho, hay algunas cosas de ella que me desesperan…
- Es muy ruidosa al disparar (sobre todo comparada con mi X100S que cuenta con obturador electrónico y es absolutamente inaudible). Eso puede ser un problema al hacer Fotografía de calle.
- Aunque pesa mucho menos que mi veterana réflex, mi cámara nueva es bastante pesada para tratarse de una mirrorless.
- No suelo usar ISO automático, pero a veces es una opción interesante; en esta cámara lo único configurable es el valor mínimo y máximo de ISO, pero no la velocidad de obturación y la apertura máximas y mínimas, por ejemplo.
- Para cambiar el punto de enfoque tengo que pulsar dos botones, es decir, no hay un joystick para moverlo rápidamente en cualquier momento.
- Tampoco hay rueda para cambiar ISO de forma inmediata (hacen falta de nuevo dos pulsaciones al menos)
- La pantalla sólo es abatible en un plano y no es táctil.
- Y por último, aunque era lo más previsible al tratarse de una cámara sin espejo, la duración de la batería es escasa, lo que me obliga a llevar, al menos, dos o tres baterías de recambio cuando salgo a hacer una sesión de Fotografía de calle larga.
Por qué me quedo con una cámara con tantas cosas que me gustaría cambiar
Supongo que te estarás preguntando por qué si hay tantas cosas que odio de mi nueva cámara me he quedado con ella…
El primer motivo es que francamente creo que no existe la cámara perfecta. No es que lo crea, en realidad, lo sé. Todas las cámaras tienen cosas que nos gustan más y menos y aunque desembolses un dineral siempre vas a encontrar aspectos que te gustaría cambiar.
Con una réflex profesional de 6000€ podría darte pereza sacarla de casa porque es grande, pesada y cara, por ejemplo. Con una Leica con un 35mm montado puedes perderte muchas fotos al no poder hacer zoom. Y así con todas.
El otro motivo para quedarme con ella es que te he dicho una y mil veces que la cámara sólo es la herramienta, y que lo verdaderamente importante es lo que haces con ella.
La decisión de quedarme con esta nueva cámara a pesar de todos sus “defectos” también es una manera de ser coherente con ese mensaje en el que creo al 100%.
La cámara es importante, pero es lo menos importante de todo.
Cómo acertar a la hora de comprar una cámara nueva
Yo me he hecho con una cámara que cumple los puntos más importantes para mí a pesar de todas las cosas que me gustaría cambiar de ella.
Creo que tú deberías hacer lo mismo si te planteas cambiar de cámara, en lugar de buscar la cámara perfecta dedicando un montón de tiempo a ver reviews y leer blogs…
- Haz una lista con las cosas más importantes para ti.
- busca la cámara que las cubra todas o casi todas y que encaje en tu presupuesto.
- Hazte con ella… Y olvídate de todas las demás para concentrarte en sacarle todo el partido posible. Exactamente como intentaré hacer yo!
Por cierto, que esta entrada también sirve de excusa para retomar mi actividad en el canal de Youtube de Rubixephoto (echa un vistazo si no lo conoces), porque también he hecho un video, mira:
Espero haberte convencido de mis razones y que esta entrada te haya gustado. Si es así, no dejes de compartirla en tus redes. Cuéntame tus impresiones y tu propia experiencia al comprar tu última cámara a través de los comentarios… Gracias!
Que casualidad, yo he pasado de un X100T a una A7 hace muy poco y por razones parecidas aunque en este caso echaba de menos el zoom. Yo tenía miedo de la poca batería pero me pasé tres días haciendo fotos en Bélgica y ninguno de ellos tuve que cambiarla. Con respecto al ISO, si giras la rueda central modificadas el valor sin tener que pulsar ningún otro botón.
Hola Mario! Qué te parece? Qué casualidad! La verdad es que, como digo en el video, estoy encantado con la cámara, al principio no me entusiasmó pero poco a poco se ha ido ganando mi admiración. :) Gracias por el truco del ISO!
Jota.
Hola J. Me gustaría preguntarte acerca del Samyang 35 mm f2.8 , que tal ? , Estas contento con el , lo recomiendas para la A7 , llevá enfoque automático ??
Un saludo y gracias .
Hola Jose María!
Gracias por escribir!
Dado que otra persona me pregunta también por el Samyang, te copio aquí lo que le contaba a él… :)
El 35mm es un objetivo que me encanta montar en la cámara, sobre todo porque ocupa poquísimo y es muy ligero. A 2.8 viñetea un poco pero no me supone un problema. Por relación calidad-precio, focal y precio me parece perfecto para hacer calle.
Además te dejo un enlace por aquí, porque acabo de comprobar que lo han rebajado bastante desde que lo compré, parece una gran oportunidad! http://amzn.to/2Elt81L
Ya me contarás, gracia!
Jota.
Hola Jota! En primer lugar felicitarte por tu blog, me encantan tus artículos, especialmente aquellos dedicados a libros fotográficos.
En mi caso tengo una 6D, full frame, pero el año pasado animado por los resultados que veía de otros fotografos, la reducción de peso y la estética retro, me animé a comprar una Fuji XT1 con un 23 y un 50 fijos…y no he vuelto a coger la canon…la experiencia de uso me ha ganado aún renunciando a algo de calidad respecto a la propia 6D.
Te cuento esto para preguntarte qué te ha llevado a la Sony en lugar de, por ejemplo, una XT2 o XPro2 viniendo de la X100S… el Full Frame es un punto a favor, pero piensas que hay mucha distancia entre estas cámaras?
Hola Javier. :) Muchas gracias por los cumplidos! Yo consideré la 6DMkII pero no me veía volviendo a réflex, me he acostumbrado a un cuerpo pequeño…
La verdad es que el factor FF fue determinante, consideré la XT2 pero al final opté por el formato completo, sobre todo por la profundidad de campo pensando en retrato, tengo un 55 1.8 y estoy encantado con el resultado. :) Creo que la XT2 es mejor que mi Sony en muchos aspectos, pero al final, como digo en el video, se trata de tener una buena cámara y dejar de pensar en las demás. ;)
Bravo por hacerte con fijos, yo soy absolutamente fan de ese tipo de objetivos!
De nuevo gracias. Un saludo!
Jota.
Como siempre, se aprende contigo, pero es tan compatible en el proceso creativo foto y vídeo?, yo veo mucha diferencia entre ambas visiones y dudo de poder profundizar en ellas
Hola Juan, cómo estás?
Pienso como tú, el video es un lenguaje diferente aunque tenga cosas en común. Nunca me había sentido demasiado atraído por él pero empiezo a tener ganas de experimentar y seguir aprendiendo, a ver a dónde llegamos!
Un saludo!
Jota.
Hola J , me gustaría conocer tus primeras impresiones del Samyang 35 , que tal se comporta , como va ese enfoque automático y que te parece su calidad de imagen.
Un saludo y gracias por tus consejos.
Hola Jose!
Gracias por pasarte y escribir. El 35mm es un objetivo que me encanta montar en la cámara, sobre todo porque ocupa poquísimo y es muy ligero. A 2.8 viñetea un poco pero no me supone un problema. Por relación calidad-precio, focal y precio me parece perfecto para hacer calle.
Te dejo un enlace por aquí, ya que veo que lo han rebajado bastante desde que lo compré, parece una gran oportunidad: http://amzn.to/2Elt81L
Ya me contarás, gracia!
Jota.
Buenos días Jota. Enhorabuena por tu nueva adquisición. Espero que hayas acertado plenamente, estoy seguro de ello, y que disfrutes mucho con ella.
Hace un tiempo anunciabas un curso en Tafalla, Navarra, pero ya no lo veo. ¿lo has anulado? No me acuerdo de las fechas, ya me dirás.
Un fuerte abrazo Jota
Hola Jota
Muy interesante tú entrada. Jota, ya sabes que este tipo de post levanta pasiones jajajajja ;).
Como cada uno es un mundo y no hay opción mala, si no distinta. Te voy a dar mi versión (La del director :) )
Estoy de acuerdo que la cámara es una herramienta y vale cualquiera. Pero…. al mismo tiempo creo que tienes que sentirte cómodo con ella y tener feeling. Que te guste la cámara que tienes. Que tengas sensaciones con ella al tocarla. Ya que así sales más y te animas a sacarla.
Ya se que solo es un hierro inerte, pero esta relación entre el fotógrafo y su cámara, aunque no se pueda medir es importante. Es un valor subjetivo pero hay que tenerlo en cuenta.
Primero comentar tu equipo. Estoy de acuerdo contigo, que mejor un solo cuerpo. La duda que me entra. Es si a la larga vas a comprar otro cuerpo igual, para tener un respaldo por si se te estropea durante un trabajo comercial. Y
Ya que si es tu trabajo y fuentes de ingresos, tienes que asegurarte no quedarte tirado.
Con respecto a la Fuji X100s, yo si estuviera en tu lugar no la vendería. Me la quedaría. La puedes dejar para salir con ella en tu tiempo de ocio o cuando salgas a dar una vuelta y sacar fotos sin pretensiones. O al ir de viaje. Ya sabes como va, es pequeña y fácil de transportar.
Con respecto a mi equipo. Pues yo tengo una réflex ;) para ser exacto una Pentax K3 II y la acompaño en este momento con do ópticas fijas un 35mm y un 77mm. No soy de zoom pero mi última adquisición fue un zoom angular un 12-24 F4 (equivalencia en FF 18 – 36mm)
No es una réflex muy voluminosa y con los fijos se hace bastante compacta. Con el zoom no tanto pero bien. Se puede ir ligero.
No me gusta tener muchos objetivos. Ya que cuantos más tienes, te genera más dudas de cual usar o llevar y al final muchas veces cargas con todos. Yo suelo llevar uno solo o dos en mis salidas. En alguna ocasión los tres.
Las sin espejo son el futuro y las que se impondrán en el mercado. Pero mientras haya réflex . Seguiré viendo por un pentaprisma.
También soy de un solo cuerpo. Pero no descarto en un futuro combinar la réflex con una sin espejo. Pero en este momento estoy esperando a ver si sale la sustituta del Ricoh GR II. Lo más segura que me haga con una. Como cámara bolsillera y para el día a día.
El móvil siempre lo llevas encima. Pero no me adapto a el. Suelo sacar alguna foto. Pero como comente antes, aunque sea una herramienta no tengo feeling con el y no me siento cómodo. Al final las sensaciones también cuentan.
Saludos.
Hola Jorge!
Siempre es un placer leerte, y además coincidimos en muchos aspectos. Estoy contigo, es importantísimo sentirse a gusto con la herramienta que usamos, gracias por compartir tu equipo y sobre todo, los motivos para que sea ese y no otro, es muy didáctico. :)
Aunque la X100S me ha dado muchas alegrías, prefiero la sencillez de tener solo una cámara. Menos espacio, físico y mental, ocupado!
Un abrazo y de nuevo, muchas gracias por tus aportaciones constantes.
Jota.
no se como será la maquina que compraste pero yo particularmente soy un apasionado de las compactas, me encanta el zoom y actualmente estoy usando desde hace unos 2 o 3 años creo, mi sony DSC HX300, cuyo zoom es de 50x y por el momento me ha resultado buena cámara, donde podes hacer configuraciones e imprimir fotos hasta formato A3 que han resultado muy buenas y no se pixelan, de hecho estoy preparando una muestra con 20 fotos que saque e hice en formato A3 y enmarcar con vidrio delante y marco, ahora he visto que ha salido una canon también compacta, con un zoom de 65x y que esta rondando mi cabecita jaja que en cualquier momento me gasto algún dinerillo para comprarla, pero por ahora sigo con la sony que me esta dando buenos resultados, principalmente en fotografía de calle, que es la que mas hago y de animales, de paso puedes seguirme en flickr si lo deseas. Saludos
Hola Eduardo. :) Desde luego en esto no existen recetas, lo importante es que estés cómodo con la cámara que llevas, y no hay duda de que a ti te pasa justo eso. Saludos y gracias!
Jota.
Hola de nuevo. Ya que usamos la misma cámara, y yo la tengo hace unos años (tuve ya la A7), y vistas tus adquisiciones en objetivos (yo tengo el 28mm y el 55mm) me permito aconsejarte el tercero en discordia, que es el Sony FE 85mm f1.8. No es muy caro, es bastante pequeño y ligero, creo que como dices que le vas a dar al retrato te encantaría. Un abrazo, aprendo mucho con tus cosas.
Hola!
Pues muchas gracias por el comentario y por la sugerencia, claro! Por ahora voy a seguir con el 35 y el 5 pero no descarto hacerme con algo más largo en algún momento, y ese 85 estará en la lista. Un saludo y gracias también por leerme.
Jota.
Cuántas entradas jajajaja.
Respecto a los objetivos descartando los zeiss 35 f1.4 y 50 f1.4 que valen 1500 por barba y destinados a profesionales igual que la serie g, has acertado de pleno con las lentes,yo añadiría el 28mm f2 de Sony. Últimamente es mi favorito , de hecho ese y el 50 f1.4zeiss no salen de mis cuerpos.
Respecto a la a7ii… pues difiero.
Si trabajas sin prisas o con hiperfocal la a7r es muuuucho mejor, y no hablemos ya de la a7r2 o a7r3.
A día de hoy para street ni la serie S ni la a9 ni la serie a7x las veo opciones.
Hola Julio. :)
Gracias por el aporte, la verdad es que aún estoy en periodo de adaptación a la cámara y buscaba una todo-terreno, así que me las tendré que apañar con ella en la calle también. ;) Respecto a las lentes, anoto ese 28 f/2.
Un saludo y muchas gracias por pasarte y aportar!
Jota.
Hola Jota
Te conocí hace poco viendo un vídeo de Photolari en el hablabais sobre fotografía callejera. Me gustó tu forma de expresar y la pasión que transmites en lo que haces. También soy un amante de este estilo fotográfico aunque todavía aprendiendo. Es por eso que ahora también te digo en este blog y no descarto asistir a algún taller.
Actualmente uso una Pentax KS1 con la que estoy muy contento, pero recientemente he decidido dar el salto al Full Frame. Aquí tenemos otra coincidencia porque la máquina que he adquirido (todavía no me ha llegado) es la A7II. Comentas que es muy ruidosa. Yo había leído sobre su modo de disparo silencioso.
No lo usas? Es una patraña de Sony ? Sí no lo usas podrías explicar porqué?
Gracias de antemano y enhorabuena por tu trabajo.
Hola Javier!!
Bienvenido a bordo! Me alegra mucho que hayas llegado hasta aquí, sobre todo si te gusta la fotografía de calle, es mi disciplina favorita y la que se lleva casi todos los contenidos del blog. :) Ojalá nos conozcamos en persona!
Respecto a tu pregunta, la A7II tiene un modo silencioso, pero no tiene obturador electrónico, yo lo he activado y el sonido es ligeramente menos obvio, pero aún así me parece una cámara con un disparo ruidoso para según qué circunstancias. De todas formas es una gran máquina, seguro que la disfrutas igualmente porque salvo ese y otros pequeños detalles yo estoy bastante contento con ella.
Gracias de nuevo y un saludo!
Jot.
Hola Jota,
hace poco que te sigo, desde que vi tu charla con Photolari sobre fotografía callejera. Comparto ese mismo interés por este tipo de fotografía. Uso actualmente una Pentax KS1 y me apetecía saltar al Full Frame, para lo cual me he comprado una A7II (que todavía no he recibido) y que por lo que veo tú también usas. Comentas en este post que es muy ruidosa. Yo he leído que tiene un sistema de disparo silencioso. ¿No lo usas? y si no lo usas ¿Por qué?
Gracias de antemano y enhorabuena por tu trabajo.
Hola Javier! Este comentario aparece duplicado, tienes la respuesta en el otro. Saludos y gracias!
Jota.