Aprovecha al máximo el tiempo con tu cámara: 10 consejos de productividad para fotógrafos.

Si eres como yo, siempre tienes menos tiempo del que te gustaría para dedicárselo a la Fotografía.

La productividad personal es un campo muy interesante que te ayuda a optimizar el tiempo al máximo, de forma que puedes hacer hueco para emplearte a fondo en esas cosas que son realmente importantes para ti. Te aconsejo que eches un vistazo a los enlaces al final de la entrada si quieres conocer un poco más ese mundillo, a pesar del esfuerzo que supone cambiar hábitos, algunos consejos de esas páginas podrían suponer una diferencia importante en tu día a día.

24072014_granada_127

Pero… Hey! Esto es un blog de Fotografía, así que vamos a olvidarnos de cómo organizar el resto de nuestra vida y enumeremos algunos trucos “productivos” que pueden ayudarte a aprovechar al máximo el poco tiempo que tienes para dedicárselo a tu verdadera pasión.

  1. Automatiza las tareas que haces una y otra vez. Descargar las tarjetas de memoria, exportar tus imágenes a una carpeta específica de tu disco duro, hacer la copia de seguridad (diaria? mensual? semanal?), preparar la mochila con el equipo necesario para una escapada fotográfica, etc. Hay infinidad de operaciones que hacemos repetitivamente. Encuentra una forma rápida y efectiva de hacerlas, y hazlas siempre igual. No tener que pensar cada vez cómo hacer algo es una buena manera de ahorrar tiempo. Si son tareas que una máquina puede hacer por ti (exportar imágenes para imprimir, reducir el tamaño de las imágenes, aplicar filtros de enfoque…) aprovecha las posibilidades de automatización al máximo y crea “presets” siempre que puedas para que sólo tengas que pulsar un botón. No pierdas tiempo cambiando una rutina a no ser que haya un buen motivo para hacerlo. Ya sabes, aquello de “si funciona, no lo arregles”.
  2. Haz check-lists y síguelos. Si eso te hace sentir más seguro sobre las rutinas que has creado o es la única forma de no saltarte nada haz una pequeña chuleta y síguela al pie de la letra hasta que la aprendas. ¿Y qué si sigues un papel o un documento para hacer una cierta tarea? Piensa en el tiempo que ahorras…
  3. Planifica. Prevé lo que quieres hacer para asegurarte de que llegarás el domingo por la mañana a tiempo de hacer esa fotografía de la salida del sol que tanta ilusión te hace, o para desarrollar hasta el final ese proyecto sobre los árboles de tu barrio que calculas que te va a llevar un par de meses. Asegúrate de definir todos los pasos que tienes que seguir, que sabes cómo completarlos y que tienes lo necesario para hacerlo. Empieza cuanto antes. Es más, te aconsejo que en el preciso instante en que hayas definido qué quieres hacer y el orden de las tareas, completes la primera cuanto antes. Hay una gran diferencia entre retomar un proyecto ya empezado y cogerlo desde cero.
  4. Lleva siempre encima una libreta y un bolígrafo. ¿Qué analógico, verdad? Pues sí, verás: llevar una libreta encima es la forma más segura de anotar enseguida cualquier cosa que se te ocurra mientras estás haciendo fotos. Saca la libreta, apúntalo, y sigue a lo que estabas. Ya no tendrás que pensar más en ello hasta que la abras tranquilamente al volver a casa. Mientras tanto, tu coco puede estar al 100% enfrascado en la Fotografía.
  5. Lleva un diario fotográfico. Apunta en él lo que vas aprendiendo de primera mano: en qué te equivocas y qué sale como tú esperabas. Repásalo de vez en cuando para aprender de tus errores y disfrutar de tus pequeños o grandes éxitos. Es la forma más segura de evitar los primeros y de mejorar poco a poco.
  6. Hazte con unos buenos apuntes. Agrupa toda esa información que seguro que tienes por ahí desperdigada (en libretas, en “favoritos” del navegador, en post-its…), digitalízala y guárdala de forma que sea cómodo y rápido acceder (mejor si puede ser en cualquier momento) cuando estás haciendo fotos. Unos buenos apuntes de fotografía son un seguro en caso de bloqueo o de duda. ¿Sabes que hay formas de llevarlos perfectamente organizados y siempre encima?
  7. Domina tus herramientas. Léete el manual de tu cámara y de los accesorios que utilizas, al menos una vez. Practica con tu máquina siempre que puedas, aunque no estés haciendo fotos; cógela en la mano y prueba para qué es cada botón, cada selector, entra en el menú y repasa las opciones de vez en cuando, hazlo hasta que te familiarices con ella y no tengas que pensar ni apartar el ojo del visor para manejarla. Eso debería ahorrarte mucho tiempo a la hora de probar aquello-que-te-suena-que-tu-cámara-puede-hacer cuando ya estás al lío, fotografiando. ¿Sabes? Si además descargas los manuales directamente desde la web del fabricante en formato electrónico, puedes llevarlos a todas partes gracias a Evernote.
  8. Usa atajos (de teclado). Las combinaciones de teclas de los programas que usas más a menudo te ahorrarán mucho tiempo. No hace falta conocerlos todos, pero al menos deberías memorizar los de los comandos que más empleas. Aquí te dejo los de Lightroom y los de Photoshop, a sólo una búsqueda en Google puedes encontrar los de casi cualquier otro software.
  9. Usa un lector RSS. La web está llena de recursos muy interesantes, tanto que es sumamente fácil acabar muy lejos de la página que pretendías leer cuando comenzaste a navegar para aprender fotografía. Eso no es necesariamente malo, a no ser que acabes perdiendo el tiempo en webs que no te aportan. Un servicio de suscripción RSS (como, por ejemplo, En este post hay unas cuantas fuentes muy interesantes para empezar.
  10. No pienses sólo en proyectos, piensa también en series. Una serie es una colección de fotografías que tienen una característica o una temática común. Lo bueno de las series es que mantienen una coherencia y te ayudan a desarrollar un trabajo con menos planificación que un proyecto, que siempre requiere una investigación y una preparación más profundas. Mantener vivas varias series a la vez te permite fotografiar casi en cualquier ocasión, sobre todo si te inventas alguna que puedas desarrollar en casa y sin necesidad de nada más que tú y tu cámara.

Estos consejos están extraídos de mi experiencia personal, pero estoy seguro de que puedes aportar tus propios trucos para aprovechar al máximo el tiempo que dedicas a la Fotografía. Si es así, no te los guardes, comparte en comentarios!

Ah! Lo prometido: algunos enlaces a webs de Productividad Personal:

 

¿Te gusta el blog? ¿Te apetece recibir un aviso en tu correo electrónico cada vez que publique una entrada? Sólo tienes que anotar tu dirección en esa casilla de la izquierda. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:

Gracias por pasarte. Nos leemos!

2 comentarios en «Aprovecha al máximo el tiempo con tu cámara: 10 consejos de productividad para fotógrafos.»

Responder a Jota Barros Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!