Aprende Fotografía con Pau Buscató

En el blog he compartido contigo mis autores de Fotografía de calle imprescindibles de todos los tiempo (una lista de 15 fotógrafos que poco después no tuve más remedio que ampliar con otros 15). Esa fue, en cierto modo, mi forma de rendir homenaje a los más grandes, esos a quienes, más o menos todos, tenemos en los altares de la Street Photography.

Sin embargo, si hay un tipo de entrada del que estoy especialmente orgulloso es de las entregas como la de hoy en las que un fotógrafo actual que admiro (y con quien, en muchos casos, estoy conectado, aunque a veces sea de forma virtual), nos habla de su forma de ver la Fotografía con el pretexto de contarnos cómo y por qué creó una determinada imagen. Hasta ahora han pasado por aquí Alberte Pereira y Antonio Gutiérrez, dos autores que tengo la suerte de conocer en persona y de los que aprendo a diario.

Hoy es el turno de alguien por quien siento una debilidad especial. Aunque todavía no nos hemos cruzado en el “mundo tridimensional” (algo que espero que suceda pronto), hace mucho tiempo que sigo el trabajo de Pau Buscató. Recuerdo perfectamente cuando me topé por primera vez con una de sus imágenes, mi reacción fue algo así como “pero cómo es posible?” (por no poner algo más literal e inadecuado ;-) ).

Ese efecto no ha remitido con el tiempo, al contrario, con todas y cada una de sus capturas se me escapa un gesto de asombro. Así que tenía claro que lo invitaría a contarnos un poco más, y aquí lo tienes (gracias por aceptar Pau!).

La foto de Pau Buscató

Fotografía de calle: una paloma volando en el sitio exacto.
Fotografía © Pau Buscató

Qué puedo decir de esta foto de Pau… Me dejó sin aliento cuando la descubrí y sigue causando el mismo efecto cada vez que la contemplo. No importa cuántas veces la vea.

El hecho de que haya cazado a la paloma justo en el lugar en el que prolonga el movimiento del cartel es sencillamente espectacular, pero que la rotura en la tela que cubre el andamio parezca un pájaro más es un detalle sublime. Incluso esa frase del cartel “It´s your life!” me inspira al recordarme que si miramos atentamente cualquier rincón puede depararnos sorpresas y exclamaciones de asombro…

Siempre me había preguntado cómo lo había conseguido, afortunadamente Pau eligió precisamente esta fotografía para la entrada que le propuse, así que estás a punto de descubrir cómo se hace algo así a través de sus propias palabras…

¿Por qué esta foto?

Me ha costado elegir una foto, ya que en realidad no tengo una favorita. Al final me he decantado por una de las más recientes, hecha en Londres el 16 de Julio pasado. Creo que con el tiempo me acabo aburriendo un poco de mis propias fotos; las tengo demasiado vistas y necesito encontrar algo nuevo, y por eso traigo una “recién sacada del horno”.

Una de las cualidades que más suelo valorar en las fotos de calle es su “irrepetibilidad”, es decir, aquellas fotos que son prácticamente imposibles de repetir. Esta en concreto creo que yo no sería capaz de volver a hacerla, y eso me gusta. Para mi, el elemento más importante de esta foto no es la paloma volando arriba a la derecha, sino el agujero que la precede en la lona de protección. Tener a la paloma en el lugar justo requería paciencia, suerte y capacidad de reacción, mientras que el roto en la lona era más una cuestión de mirada e imaginación, que suelen ser mis recursos favoritos en la calle.

Formalmente la imagen es bastante simple. El color claro de la lona ayuda a que la composición sea limpia y de fácil lectura: una diagonal formada por un grupo de pájaros: los primeros, pintados; el segundo, imaginario; y el último, real. Supongo que lo que le da interés a esta foto es la combinación de un “momento decisivo” con una pequeña idea que trata de convertir una cosa (agujero) en lo que no es (pájaro).

¿Cómo surgió?

Esta foto se empezó a gestar hace un año cuando estuve en Londres durante un par de días, y en Leicester Square vi esa tapia blanca con los pájaros pintados. Intenté “cazar” alguna paloma en el sitio justo para formar una secuencia, pero tras muchos intentos, ninguna de las fotos me acabó de convencer.

Este verano volví a Londres y para mi sorpresa la tapia aún estaba ahí, aunque esta vez con un elemento añadido que me llamó aún más la atención: el agujero en la lona. Si me situaba en el lugar correcto parecía uno más de los pájaros de la tapia, lo que me pareció un punto de partida con más potencial que lo que había intentado el año anterior. Sabía que ahí había una foto pero faltaba un detalle importante: hacerla. En situaciones así suelo obsesionarme y pasarme horas intentando conseguir algo, y esa es la historia de mis dos últimos días en la ciudad. Lo probé con flash, sin flash, con gente, sin gente y así mil versiones hasta que pude atrapar a una de las palomas que volaba por ahí.

¿Cómo la hiciste?

La hice con una Fuji X70 y su distancia focal equivalente a 28mm. La paloma me pilló a medias mientras cambiaba los ajustes de la cámara tras una foto con flash, así que me quedé con un ISO200, f/6,4 y 1/800seg, cuando normalmente esta foto la hubiese hecho con un f/8 o f/9, 1/1000 y subiendo el ISO. El enfoque lo tenía en modo manual y pre-ajustado a unos 3m si no recuerdo mal.

Más cosas sobre Pau

  • Nombre: Pau Buscató.
  • Lugar de residencia: Oslo (Noruega).
  • Web/blog: Web de Pau Buscató.
  • Qué significa para ti la fotografía: La Fotografía se ha convertido en mi modo de explorar el día a día, de estar en él con todos mis sentidos y como consecuencia, de acercarme a mí mismo. Me ayuda a estar en contacto íntimo con la realidad y al mismo tiempo, a escapar de sus limitaciones; porque en mi opinión, si rascamos un poco en la superficie de nuestro día a día, es posible desvelar un “mundo tras el mundo” en el que a menudo nos encontraremos con lo extraordinario. Son pequeños instantes en los que la realidad parece expandirse y en los que de repente las reglas son otras: las tuyas, las de cada uno. Por eso entiendo la fotografía como algo personal, porque cada uno expande su realidad proyectándose a sí mismo sobre ella.
    Es una búsqueda constante; un juego, en el sentido que a menudo usaba Julio Cortázar: “…cuando los niños juegan, aunque se divierten, lo toman muy en serio. Es importante. Es tan serio para ellos ahora como lo será el amor dentro de diez años. La literatura es como eso, es un juego, pero uno en el que podemos poner la vida. Uno puede hacer cualquier cosa por ese juego”.
  • Referentes fotográficos: No es fácil elegir unos pocos, y quizás mañana nombraría otros: André Kertész, Richard Kalvar, Garry Winogrand, Jeff Mermelstein, Alex Webb, Cristóbal Hara, el colectivo iN-PUBLiC, Stanley Kubrick y sus películas…
  • Libros recomendados: “Alex Webb and Rebecca Norris Webb on Street Photography and the Poetic Image”, “Magnum Contact Sheets”, “André Kertész: Sixty Years of Photography”, “Street Photography Now”, “La voz a ti debida/ Razón de amor/ Largo Lamento” de Pedro Salinas, “Negra Espalda del Tiempo” de Javier Marías, “Octaedro” de Cortázar, “Elegias de Duino” de Rilke…
  • Un consejo fotográfico: Trent Parke ha dado en sus entrevistas algunos consejos muy buenos, como por ejemplo, que nunca nos conformemos. Que cuando en una escena creamos tener la foto, sigamos buscando una aún mejor. Él mismo explica como en una de sus fotos más icónicas de Sydney tuvo que volver al lugar cada día durante un mes hasta que consiguió lo que buscaba. Usó 100 carretes. Así que: insistir, tener mucha paciencia y ser críticos con nosotros mismos para así exigirnos aún más.

Me encanta comprobar una y otra vez que tras las fotografías que me emocionan hay personas emocionantes. Como Pau, que con esta entrada vuelve a enseñarnos su forma de ver el mundo, en ella se percibe esa “sana obsesión” de la que ya nos había hablado en sus 10 consejos para Fotografía de calle. Desde aquí quiero agradecer su generosidad al compartir con nosotros su mirada.

¿Qué te parece la imagen de Pau y lo que nos cuenta de ella? ¿No dirías que contiene un buen montón de pequeñas lecciones? Deja tus impresiones en los comentarios para que esta entrada siga aportando cosas a quien pase por aquí y, si te ha gustado, compártela en tus redes. Gracias!

4 comentarios en «Aprende Fotografía con Pau Buscató»

  1. Hola:
    Hace tiempo estoy suscrita a las entradas de tu blog, que me fascina, me guía y me encanta. Estoy fascinada con la generosidad con que compartes tus consejos y hallazgos.
    He tenido, desde que tengo memoria, una gran atracción por lo visual: escultura, pintura, diseño y fotografía, siempre como espectador. Hasta hace un tiempo cuando tuve acceso a un programa de photoshop y quede maravillada con el mundillo de la edición y la manipulación, pero eso que pensé “un mundillo” se ha convertido en todo un universo infinito en sus posiblididades.
    Tenía una pequeña cámara con la que tomaba fotos de acontecimientos familiares, fiestas, paseos, y a mis hijos, que son mi objetivo favorito, Hace poquito me regalaron mi primera cámara réflex y entonces comprendí aquello de que tener una cámara no te hace fotógrafo.
    ¿Cuánta ingenuidad verdad? y sin embargo este gusto por la fotografía va en aumento, con su respectiva dosis de frustración al entender que el camino apenas empieza y me falta mucho por aprender.
    Voy un poco a tientas, y blogs como el tuyo se vuelven un impulso para no rendirse.

    Responder
    • Hola Blanca! :)

      Muchas gracias por tus palabras. No sabes cuánto significa para mi que mi trabajo te ayude a disfrutar de tu pasión por la Fotografía. Se nota que te encanta, será un honor y un placer acompañarte en este viaje maravilloso que no acaba nunca.

      Saludos y, de nuevo, gracias!

      Jota

      Responder
    • Hola! :)

      Guau! Muchas gracias por tu comentario, me halaga mucho que te guste mi trabajo. Vuelve cuando quieras, será un placer seguir contando con tu visita por aquí.

      Un saludo!

      Jota.

      Responder

Responder a Blanca Durán Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!