Aprende Fotografía (de calle) con Rafa Badia

Fotografía de calle desde el interior de un autobús.
Fotografía © Rafa Badia

Ya me has oído hablar de Rafa Badia, de quien tomé prestada la definición de Fotografía de calle en la entrada dedicada a dejar atrás nuestros miedos con ella. Rafa es, además de fotógrafo y editor gráfico, profesor en la Escuela Internacional de Fotografía Grisart y, sin duda, una de las voces más interesantes en este mundo.

Cuando le propuse participar en esta sección del blog Rafa aceptó inmediatamente y claro, me sentí enormemente halagado por poder añadir su nombre a la lista de los autores que nos han explicado cómo hicieron una de sus imágenes favoritas (además de compartir sus pensamientos, consejos e inquietudes en torno a la Fotografía):

Desde aquí quiero agradecer a Rafa su predisposición a participar y que haya escrito unas palabras para el blog con las que todos vamos a aprender mucho. Ya verás.

La foto de Rafa

Hay dos tipos de fotos de calle que me atrapan irremediablemente: el primero está formado por las imágenes que aíslan composiciones visualmente muy sencillas y a la vez potentes en un entorno a menudo saturado de información y de eventos, el otro tipo de fotos son las que a primera vista parecen caóticas y sin un punto claro de atención y que sin embargo, cuando empiezas a explorarlas, todo empieza a encajar y descubres un orden difícil de explicar.

La foto de Tony Ray-Jones que te enseñaba el otro día es un claro ejemplo de esa segunda categoría, como también lo es la que nos propone Rafa. Déjame que te cuente qué es lo que más me gusta de ella.

Cada espacio de la imagen está ocupada por uno o varios personajes, sin solapamiento, todos ajenos al fotógrafo y metidos en sus pensamientos. Puedes saltar de uno a otro de una forma muy fluida y al acabar habrás recorrido todo el encuadre. Me entusiasma la cara de la niña durmiendo en la parte izquierda, emergiendo de la sombras por obra y gracia de un rayo de sol; qué mejor sitio que ese para comenzar a vagar por la imagen (y para volver a él una y otra vez).

Las líneas de las ventanas y el mobiliario urbano se entrecruzan formando una especie de entramado que aporta orden a la imagen. La luz baña de forma diferente el interior y el exterior del bus. Me siento como si estuviese justo allí, mirando el mundo a mi alrededor y descubriendo la belleza que despliega a poco que aprendemos a mirarlo con otros ojos.

Me hago a un lado; a partir de aquí, las palabras son de Rafa Badia.

¿Por qué esta foto?

Esta imagen me atrae porque, creo, es contemporánea y a la vez clásica. Ha sido realizada recientemente y, sin embargo, creo que conecta con una tradición visual, la de la fotografía humanista, que fue mi primer referente cuando empecé en esto de la fotografía a mis 13 años, en 1977.

Salvando las distancias, creo podría caer dentro de la carpeta de los fotógrafos parisinos de postguerra, o de las visiones más amables de la fotografía neoyorquina del pasado siglo. También de la nueva fotografía de calle británica, que aborda con humor y/o poesía el pequeño “instante decisivo”. Quizás ayude a esta conexión con los clásicos la presencia de un sombrero, algo ya casi anacrónico en el siglo XXI; o la “distancia corta” de la toma, a pesar de que se trate de una fotografía urbana de grupo, sin un protagonista claro.

El hecho que se trate de una toma desde un autobús (el H12 de Barcelona, a su paso por Plaça Espanya) permite crear diferentes campos de profundidad, gracias a lo que aparece tras los ventanales.

La existencia de diagonales sugeridas y cruzadas ordena la composición de una fotografía que, a primera vista, parece “descuidada”.

¿Cómo surgió?

La realicé un mediodía de invierno, mientras volvía de mi trabajo como docente en la escuela de Grisart. Aproveché el momento en que el autobús se detuvo frente a la parada de “Las Arenas”, antigua plaza de toros reconvertida en centro comercial.

Me atrae que no se realizara en una “salida callejera” específica, sino como un pequeño paréntesis cotidiano; de hecho yo  sólo soy un viajero más que, por un segundo, toma una sola instantánea y luego continúa distraído en su trayecto de vuelta a  la casa a la hora de la comida. Pertenezco, por lo tanto, al flujo de la vida que pretendía captar.

¿Cómo la hiciste?

Creo que la hice hacia 2014 con una cámara digital réflex sencilla de mi mujer, armada con una lente fantástica, el 24 mm. 1:2,8 de Nikon. Esta longitud focal (equivalente al 35mm de paso universal o una digital full-frame) no es mi lente habitual, ya que soy un devoto “cincuentista”, por lo que debí esforzarme para que en el encuadre y la composición no me sobrara nada.

Educado en el color según los principios y exigencias  de la fotografía con diapositivas, orienté la fotometría hacia las luces altas, siendo consciente (en realidad buscando) que parte de la información de las sombras desapareciera y simplificara un poco la composición, tal como ocurre en la zona inferior izquierda.

Aunque no es una foto muy característica de mi estilo, creo que sí contiene un elemento recurrente en mis fotografías sobre la capital catalana: el punto rojo de la “B” de los autobuses.

Más cosas sobre Rafa

  • Nombre: Rafa Badia.
  • Lugar de residencia: Barcelona.
  • Web: RafaBadia.net.
  • Qué significa para ti la fotografía: La fotografía para mí es la herramienta perfecta para reflexionar sobre mi entorno, de igual manera que la poesía lo es para acercarme a mi interior. La primera es ventana, la segunda espejo. Ambas se complementan.
  • Referentes fotográficos: Tengo decenas, centenares de referentes fotográficos de todas las épocas y estilos (algo lógico si, además, se es profesor de Historia de la fotografía) pero creo que, como autor, conecto especialmente con las imágenes de Saul Leiter, tanto en color como en blanco y negro.
  • Libros recomendados: Tengo muy poco equipo fotográfico, pero una buena biblioteca. Adoro los libros de fotografía. Si me pidieran que salvase sólo tres de un naufragio me decantaría por  “The Americans” de Robert Frank,  “Exiles” de Koudelka y “The ballad of sexual dependency” de Nan Goldin. Y eso que los tres contienen algunas fotos que no me gustan mucho. Pero eso es otro asunto.
  • Un consejo fotográfico: Haz las fotos que desees hacer, no las que los demás suponen que debes hacer.

4 comentarios en «Aprende Fotografía (de calle) con Rafa Badia»

  1. Un lujazo tener a Rafa Badia.

    Me acuerdo, cuando empecé con esto de la fotografía de calle, que la primera referència seria de verdad, la tuve al ver la charla de Rafa Badia en YouTube, donde daba sus explicaciones al respecto de la foto de calle. Para mi ese video es imprescindible. Por fin alguien me hablaba de este tema en castellano; hasta ese momento todo eran videos y blogs ingleses. Y ahí precisamente hablaba de Saul Leiter (lo descubrí en ese video, imagina) y de otros muchos autores destacados de esta disciplina. Luego lo he seguido en otras charlas que ha realizado (como la presentación de su libro “Barcelona Vertical”, muy recomendable) o la fundación del colectivo Calle35.

    También recomiendo su texto Amerikan Color, para los que estén interesados en la historia de la fotografía en color

    http://www.grisart.com/es/conferencias_fotografia/amerikan_color

    O un pequeño video con algunas de las fotos de Barcelona Vertical

    https://www.youtube.com/watch?v=v7ZQeQD0I8k&feature=share

    Responder

Responder a Rogelio Camargo Camacho Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!