21 Lecciones de vida que me ha enseñado la Fotografía

Fotografía del cielo entre árboles.

Seguro que estás de acuerdo en que la Fotografía es mucho más que ir por la vida con una cámara en las manos preservando instantes efímeros.

Aunque pueda sonar exagerado, para quienes la amamos apasionadamente la Fotografía es en realidad una forma de vivir. Puede que no estemos fotografiando todo el tiempo (algo que, por otra parte, agradecen los que lo comparten con nosotros…) pero acaba por enseñarnos tantas cosas que cambia definitivamente y para siempre la manera en la que miramos el mundo.

A lo largo de estos años, la Fotografía me ha enseñado tantas cosas sobre la vida que he sentido un impulso irrefrenable de compartirlas contigo…

1. Hay belleza en todas partes (porque depende de cómo miras)

Puedes limitarte a mirar la vida tratando de apreciar lo que hay de belleza en ella, o puedes escudriñarla con la certeza de que si lo haces de la forma adecuada acabará por mostrarte cosas bellas en cualquier momento y en cualquier lugar.

2. La perseverancia te lleva a sitios que no imaginas

Con la Fotografía, que en el fondo no es más que una búsqueda constante (hacia fuera y hacia dentro), sucede lo mismo que con casi cualquier actividad: comienzas para conseguir unos determinados resultados y, si perseveras lo suficiente, acabas descubriendo que cada vez hay más cosas a tu alcance.

Sólo hay que seguir buscando incansablemente.

3. La paciencia tiene premio

Si, como yo, eres una persona de naturaleza impaciente, la Fotografía va a ponerte a prueba constantemente.

A fuerza de demostrarte que muchas veces (la mayoría) la primera versión de tu trabajo no es la mejor, te obliga a dar tiempo para que las cosas evolucionen, y te demuestra que en ocasiones merece la pena esperar activamente. Y sin duda, te llevarás esa lección a otros ámbitos.

4. Y seguir tu instinto, también (no es infalible, pero es lo mejor que tienes)

¿Cuándo seguir insistiendo y cuándo cambiar y buscar resultados en otro lugar o de una forma diferente? Nunca lo sabrás, así que vas a tener que fiarte de tu instinto.

A base de ponerlo a prueba y entrenarlo tu confianza en él irá aumentando. Tienes que estar dispuesto a cuestionarlo siempre, pero recuerda que cuando no hay información objetiva, es lo mejor que tienes…

5. Compartir una pasión derriba muros

Reúne a un grupo de personas para resolver un problema o un conflicto y las tensiones aflorarán tarde o temprano (casi siempre temprano), júntalas con el pretexto de dar un paseo con las cámaras o simplemente charlar de algo que les apasiona y verás lo mejor de cada uno.

6. La recompensa (también) está en el proceso

Fotografiamos para obtener imágenes, eso está claro, pero eso no quiere decir que debamos renunciar a disfrutar de la búsqueda en sí, del proceso de idear y construir las fotografías, o incluso de la frustración de no conseguir lo que buscamos.

Si bajas a la calle con la cámara y no te traes ni una sola imagen con la que te sientes satisfecho (algo que sucede más a menudo de lo que me gustaría, claro), o aprendes a disfrutar de haberlo intentado, o estarás cerrando cada vez un poco más las puertas a próximos intentos…

7. Pero lo que cuenta es el resultado

No te engañes, disfrutar mientras lo intentas está bien (de hecho, es necesario para no abandonar), pero al final lo que habla por ti es lo que obtienes.

Al igual que en la Fotografía, en la vida no valen de nada las excusas y tienes que ser sincero, sobre todo contigo mismo: olvida lo bien que lo pasaste y todo lo que aprendiste, ¿de verdad estás orgulloso con lo que has hecho? Recuerda los resultados que buscabas, si no estás cerca, inténtalo otra vez.

8. El fin no justifica los medios

No vale todo. Está muy bien que aspiremos a conseguir cosas y que para eso nos valgamos de herramientas, pero las personas no forman parte de nuestro equipo. Asegúrate de que no estás poniendo los resultados por delante de todo lo demás, en el fondo se trata de fotos, nada menos (y nada más).

9. Una sonrisa abre puertas (el respeto las mantiene abiertas)

¿Crees que mereces respeto por hacer lo que te gusta? Tienes razón. Pero no olvides que la mayoría de las veces no conocemos la experiencia de quien pasa frente a nuestro objetivo, no sabemos su historia, quizás esté más que justificado que por cómo han actuado otros antes no le apetezca estar cerca mientras fotografías.

Presenta tu mejor versión con una sonrisa (sincera) y si no puede ser, no puede ser. Muestra siempre como mínimo el mismo respeto que exiges para ti mismo.

10. Todo el mundo puede enseñarte algo (no importa cuánto sabes ni cuánto tiempo llevas)

Si algo he aprendido durante mis cursos es que no importa cuánto tiempo te llevas dedicando a algo ni cuánto has estudiado y practicado, todos seguimos aprendiendo.

Somos diferentes y por tanto vemos las cosas de forma diferente; al interactuar con los demás recuerda que las personas que tienes en frente tienen la capacidad (consciente o no) de enseñarte una faceta diferente de aquello que (crees que) dominas en profundidad.

11. Oye a todos, escúchate a ti mismo

Tienes que mantenerte abierto a lo que piensan los demás o estarás perdiendo muchas oportunidades para aprender y crecer. Cada persona con la que te encuentras o con la que cruzas unas palabras en una red social puede abrirte los ojos a cosas que nunca se te hubiesen ocurrido y puede darte una nueva visión sobre tu trabajo. Pero… Al final tendrás que seguir tu propio criterio, trabaja para que este sea cada vez más certero y después síguelo.

12. Hazlo por ti

¿Por qué haces las cosas que haces? ¿A quién quieres contentar? La respuesta debería incluirte, no tienes por qué ser el único motivo pero tienes que formar parte de él.

13. Eres como fotografías, fotografías como te sientes

Los resultados de lo que haces (ya sean fotografías, textos o cualquier otra actividad que desarrolles a menudo) hablan más de ti mismo de lo que puedes pensar.

¿Eres una persona distante a la que le cuesta acercarse a los demás? ¿Conectas de forma sincera y sin esfuerzo? ¿Eres contemplativo o por el contrario te gusta meterte en medio de la acción? ¿Te concentras en los detalles o tratas de abarcar todo lo que tienes a la vista? Tus imágenes te (nos) lo contarán.

Aprovéchalo para conocerte más a ti mismo y, si quieres, como un mapa para acercarte a la persona que quieres llegar a ser.

14. No puedes controlarlo todo (y es mejor así)

Puedes prepararte a conciencia e imaginar el resultado con detalle, aún así en  muchas ocasiones parte de él va a depender de factores que no están bajo tu control. Acéptalo y concéntrate en que aquello que depende de ti aumente las posibilidades de éxito.

15. (De hecho) la magia se esconde en lo inesperado

Cuando todo se desarrolle justamente al contrario de lo que habías planificado o previsto, en lugar de maldecir y adoptar una actitud derrotista trata por todos los medios de sacar algo positivo.

Alguien dijo una vez que la experiencia no son las cosas que nos pasan, sino lo que hacemos con las cosas que nos pasan. Pues eso.

16. Todo es susceptible de ser simplificado (y también de complicarse)

Muchas veces tenemos la capacidad, a través de pequeñas o grandes decisiones, de simplificar las cosas. Eso no quiere decir que sean fáciles, sino que a menudo tenemos más responsabilidad sobre lo que sucede y en el desenlace de la que a menudo estamos dispuestos a aceptar.

Cómo nos enfrentamos a las situaciones condiciona su aspecto, y éste condiciona cómo nos comportamos. Y no sólo fotográficamente.

17. Más cosas no te hacen más feliz

Puedes decidir entre dedicar tus recursos a tener muchas cosas o a hacer muchas cosas. Lo primero te reportará satisfacciones inmediatas y poco duraderas, lo segundo te embarca en un viaje que no te garantiza nada, pero que (ni lo dudes) va a ser mucho más intenso y exigente.

18. Para llegar lejos hay que ir ligero

Las cosas pesan y ocupan espacio (no sólo físicamente sino también emocionalmente), cuando te diriges a un lugar tienes que estar seguro de que llevas solo lo que necesitas, o estarás saboteando tus posibilidades de llegar.

19. No puedes tenerlo todo (edita)

Fotografiar es tomar decisiones (como vivir, en realidad), y hay aceptar que cada vez que optamos por una posibilidad entre varias estamos renunciando a cosas. Eso sí, en cuanto decidas, trata de olvidar aquello que ya no tienes a tu alcance o las dudas se subirán a tu espalda y convertirán el camino en una pesadilla.

Asegúrate de llegar hasta el final y si el resultado no es el que buscabas, vuelve a empezar (si puedes).

20. No existen las recetas mágicas

Nada de lo que hagas te garantiza que vayas a obtener lo que buscas.

Todos aprendemos a base de ensayo y error; cuanto más lo intentamos y más fracasamos, más aprendemos. Ni siquiera repetir exactamente lo que han hecho otros nos asegura el mismo resultado, y además en el fondo no sería del todo nuestro.

De modo que no queda más remedio que seguir avanzando.

21. No basta con intentarlo

Imaginar lo que quieres y limitarte a intentarlo no es suficiente.

Tienes que desearlo con todas tus fuerzas, prepararte, buscar la ocasión, hacer todo (todo) lo posible, aceptar que seguramente no lo conseguirás a la primera, estar dispuesto a aprender y a repetir el proceso una y otra vez hasta que lo logras… La única alternativa es admitir que en el fondo no lo deseabas tanto o que no estabas dispuesto a pagar el precio.

Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que la Fotografía es una forma de vivir o que no llega a tanto? ¿Qué te ha enseñado a ti? Deja tus pensamientos en los comentarios, me encantará leerte… Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes (gracias)!

8 comentarios en «21 Lecciones de vida que me ha enseñado la Fotografía»

  1. Magnífico artículo. No puedo estar más de acuerdo con todo, Jota; pero me quedo con los tres primeros puntos: la belleza está en todas partes, perseverancia y paciencia.
    Del punto 13, me adhiero a la forma contemplativa, variante zen. :-)

    Responder
    • Hola Miguel Ángel. :)

      Muchas gracias por pasarte y aportar, me alegra que la entrada te haya gustado tanto. También yo (a veces) soy de adoptar la actitud contemplativa, aunque casi nunca por mucho tiempo.

      Un abrazo!

      Jota.

      Responder
  2. En lo personal no exagero cuando digo que a mi me ha salvado la vida, es una pena que no pueda dedicarle todo el tiempo que quisiera por otros motivos laborales, pero a mi me ha salvado de fuertes depresiones en su momento (no es que haya sido una persona oscura o triste pero…) lamentablemente como a todos, en alguna ocasión, me ha tocado perder a dos seres muy queridos que me dejaron muy mal física y psicológicamente (no podía caminar si no era con la ayuda de un bastón en el mejor de los casos y me llego a obsesionar la idea de la muerte que me llevo a una anorexia inconsciente) poco a poco, el tiempo y una sana actividad: la fotografía lograron hacer que sonría de nuevo.

    A veces una pareja nueva, los placeres mundanos, el dinero… no logran hacer que permanezcamos felices por el tiempo que deseamos. En cambio, la parte intelectual, espiritual, todo aquello que te derive al arte, a la creación; te libera de ese marasmo casi estúpido en el que te encuentras en determinadas etapas de tu vida.

    La lectura, la fotografía, el cine, la pintura, la escultura, la arquitectura, la música; el arte en sí. Todo aquello que te haga pensar que somos mas que un simple espíritu seudo libre prisioneros de nuestro propio cuerpo (una masa de carne, grasa, huesos y sangre…) merece toda nuestra atención, amor, devoción, pasión y entrega.

    La fotografía te ayuda a redescubrirte, ver tu potencial, ver lo que eres capaz de lograr y también de lo que eres capaz de soñar, transmitir y lo mejor; nunca dejas de aprender.
    Excelente post Jota. Estoy de acuerdo con las 21 lecciones de vida que nos ha enseñado la fotografía.

    Un abrazo amigo. Y saludos a todos tus lectores.

    Sigan tomando fotos! :)

    Responder
    • Hola DiNo.

      Estoy abrumado por ese comentario tan intenso y personal. Muchas gracias por él…

      Coincido contigo en que una actividad que estimule nuestra mente como la Fotografía o cualquier tipo de arte es una herramienta poderosísima para ganar perspectiva sobre la vida, nos absorbe casi por completo y nos obliga a dar lo mejor de nosotros mismos para resolver creativamente situaciones, mostrando nuestra verdadera capacidad.

      De nuevo gracias, creo que volveré de tanto en tanto a tus palabras para recordar cuánto puede hacer la Fotografía por nosotros. Un abrazo fuerte, DiNo.

      Jota.

      Responder
    • Hola Sara!

      Me alegra que te haya gustado… :) Muchas, muchas gracias por el comentario y por estar siempre ahí, al otro lado de la pantalla. Significa mucho.

      Un saludo!

      Jota.

      Responder
  3. No me gustan nada los post del estilo, listado de N cosas que son maravillosas.

    Pero tengo que decir que ante todo, se nota tu sinceridad a la hora de escribir.

    Personalmente, estoy muy de acuerdo con casi todas las lecciones.

    Enhorabuena por tu blog.

    Responder
    • Hola C! :)

      Te agradezco mucho tus palabras (y más sabiendo que no te gustan este tipo de posts). ;) Gracias también por la visita, vuelve cuando quieras, será un placer!

      Un saludo.

      Jota.

      Responder

Responder a cds Cancelar la respuesta

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!